Analíticas de aprendizaje como Macrotendencia: conociéndonos más para aprender mejor #learnovationday

Las analíticas de aprendizaje como Macrotendencia Estaba ayer en Learnnovation 2013, en Madrid introduciendo las analíticas de aprendizaje entre los temas que destacan los principales informes educativos (Horizon report en educación superior 2013) como probables en un horizonte de uno a dos años y por lo tanto de actualidad en el mundo. Nos referimos a…

Leer más

Los 19 grados de separación, como mucho, entre cada dos páginas en internet

El proyecto Opte Project consiste en estudiar algunos datos sobre los aproximadamente 14 mil millones de páginas que cohabitan en la WWW, creando visualizaciones como la que acompaña esta entrada. Pues bien, según Barabási (el enlace os llevará a artículos similares en los que se cita al autor) físico especializado en teoría de redes, podemos…

Leer más

Predecir el futuro con Twitter

Resulta interesante la relación entre la física y la ciencias sociales. Parte de la idea de que los seres humanos podemos comportarnos, en determinadas circunstancias, como átomos sociales, sometidos a reglas y patrones predecibles. No somos, como veíamos en varios capítulos de Socionomía y nos recuerda Barábasi en Bursts, tan independientes de los demás como…

Leer más

Entender es percibir patrones

El autor leyó a Steven Johnson en  Sistemas emergentes – O qué tienen en común hormigas, neuronas, ciudades y software. Posiblemente también a Barábasi en Bursts, para llegar a las conclusiones que expresa en el vídeo: cuanto más sofisticadas son nuestras tecnologías, más se parecen sus leyes a las de la naturaleza. También como colectivo,…

Leer más

Neuro-tweets: #hashtagueando el cerebro

Me gustaba el artículo que os traslado hoy, cuyo título traduzco de forma literal porque me ha parecido también interesante. Explica de forma simple y didáctica lo mucho que tienen en común, como también nos decían Steven Johnson (en Emergence: The Connected Lives of Ants, Brains, Cities, and Software) o Barábasi (Linked) nuestros cerebros, los…

Leer más

Estudiantes de geografía de ecosistemas predecían el escondite de Bin Laden antes que la CIA

Se está hablando mucho, alrededor de la muerte de Bin Laden, de Twitter como amplificador de las noticias que otros medios elaboran, de cómo el periodismo debe aprovechar la inteligencia colectiva (recordar que la primera noticia, todavía sin concretar, acerca de la operación militar que ya todos/as conocemos surgía de un tweet ciudadano). Me sorprendía…

Leer más

Sociedad aumentada

Sabéis que está teniendo lugar estos días en Barcelona el Mobile World Congress, que no deja de hacernos llegar noticias sobre nuevas tecnologías, desarrollos para móviles. Me han llamado la atención hasta la fecha, tanto los Facebook Phones o el software para varios modelos de smartphone que ofrece FB como los nuevos sistemas de micropago…

Leer más

BURSTS (resumen), Are we human or are we dancers?

Tenía pendiente el resumen de Bursts (algo así como “ráfagas”, explosiones de actividad), el último libro de Barabási. Con más anécdotas, menos concentrado que su precedente, Linked, obra clave para entender la emergencia de las Teorías de Redes como paradigma de interpretación desde la Física y las Ciencias Matemáticas hacia ámbitos aparentemente distintos, como el…

Leer más

Más privacidad, menos participación. ¿Es eso lo que queremos de los jóvenes?

Al calor todavía de algunas reacciones provocadas por el artículo anterior, que más de un dolor de cabeza me ha llevado (extrañamente polémico, el tema de los nativos digitales…), os dejo los resultados de una nueva investigación, de la misma Eszter Hargittai que comentábamos en el anterior artículo, esta vez con danah boyd. Muestra cómo…

Leer más