Originalidad, estética y funcionalidad: diseño web y plantillas: Jonathan Yuen

Andaba redactando una recopilación sobre plantillas, templates o como queráis llamarles para Taller de Blogs y por algún extraño motivo, relacionado probablemente con lo uniforme de lo que iba viendo, recordé este sitio, que analicé de forma extensa hace un año como ejemplo de estética digital actual:

http://www.jonathanyuen.com/main.html

Vale la pena, como mínimo verlo. Su sistema de navegación (horizontal) y solución gráfica son muy innovadores. Es una web distinta…y eso es decir mucho si estamos acostumbrados a navegar y observar las mismas plantillas aplicadas a distintos temas, contextos, etc…
Creo que es un problema temporal de la blogosfera. Viviremos avances en cuanto a la personalización y estética de los blogs conforme avancen nuestros conocimientos sobre el entorno digital, además de las herramientas “userfriendly” para diseño web.

Priorizamos ahora la funcionalidad pero seremos capaces, en poco tiempo, de añadir a nuestros espacios una característica nueva: la personalización, la expresividad, la personalidad, el entorno adecuado a nuestras palabras.

Consultad si estáis en proceso de elegir o cambiar plantilla en algún blog el artículo sobre plantillas publicado en Taller de Blogs. Puede daros ideas.

A continuación tenéis, si os interesa, un resumen del análisis del sitio de Yuen:

El sitio de Yuen, uno de los más valorados en cuanto a diseño gráfico y web por público experto en el tema, se caracteriza por una estética naturalista oriental, de acuerdo a la filosofía y estilo de vida en que se inspira. Los conceptos de calma, paz, naturaleza, fluidez del tiempo de la filosofía zen combinan con los mismos que Jonathan propone de forma explícita en su web (oportunidad, creatividad, curiosidad). Incluso se alude de forma sutil o se transmite, mediante ritmos y secuencialidad, a conceptos tan zen como la tranquilidad.

La visión holística de esta filosofía también se revela en la presencia de elementos como el agua, aire y tierra o las etapas vitales representadas por anciano, niño y adulto. Una integración con la naturaleza que parece renacer de forma digital de la estética tradicional de oriente.

No es un sitio de fácil clasificación. Su estilo podría definirse como clasicista, con elementos propios de un estilo funcional, sobre todo en su portfolio. Según los distintos continuos de contrastes dispositivos, hablaríamos de simplicidad, minimalismo, unidad, economía, reticencia, predictibilidad, pasividad, sutileza, neutralidad, transparencia, equilibrio, simetría o regularidad.

Se trataría, según otros criterios, de un estilo muy formal, ordenado, coherente, equilibrado, depurado estéticamente.

En cuanto a los recursos retóricos que emplea, destacar la metàfora (adulto-anciano-niño: paso del tiempo, p. ej.), prosopopeya (animales que interactúan con el usuario en los menús de navegación), o la repetición, en distintos lugares del site, de una misma estructura, enfatizando el discurso. Establece una relación de tipo diegético con el espectador, pretendiendo en todo momento lo real (natural) de lo que presenta.

Estaríamos ante una web diseñada en el marco de los métodos utópico e innovador, con una clara voluntad de fusión entre las tradiciones visuales oriental y occidental (como observa el propio autor) con lo digital.

Sería, por último, expresionista, en tanto que el mismo autor destaca “llegar al corazón de la gente” como meta de su creatividad.

Entrada leída 568 veces desde Abril de 2022

¿Te ha gustado? Opciones para compartirlo en redes:

Publicamos frecuentemente sobre estos temas en video en EL CAPARAZÓN en Instagram, pulsa el enlace si quieres visitarnos allí.

Un comentario en “Originalidad, estética y funcionalidad: diseño web y plantillas: Jonathan Yuen”

  1. Pingback: Flash y pdfs indexables: Descifrada la belleza de la red – El caparazón blog

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *