La ley de Moore y las personas: después de la revolución tecnológica, la creativa

Leía anoche algunas líneas sobre “El mundo Groundswell“, tendencia social definida por los autores como “aquella en la cual las personas usamos la tecnología para obtener lo que necesitamos unos de otros, cosas que antes obteníamos de instituciones tradicionales como las empresas”. El tema refuerza algunas ideas que me rondaban por la cabeza desde hace…

Leer más

Empatía global, individuo conectado y empoderamiento como claves de la Keynote de Schmidt en el Mobile world congress

No sé si habrá contenidos más especiales que los de la Keynote de Eric Schmidt hoy en el MWC2012 en Barcelona pero de momento los he querido traducir y recoger aquí. Y es que parece que además de Android, de Chrome para Android, de la plataforma / ecosistema que se vislumbra para el sistema operativo…

Leer más

De cómo las ciencias de la atención nos hacen pensar en cambios en educación, trabajo, etc.

Si tenéis ocasión realizad antes que nada el experimento que aparece en el siguiente vídeo. Se trata de contar los pases que se producen entre los personajes que visten de blanco:   ¿Bien? Resultará curioso a quien no lo conozca, más después de haberlo comprobado por sí mismo,  el experimento del gorila invisible, que titulaba…

Leer más

Arte, relaciones, formación y Realidad aumentada

Podríamos decir que las pinturas rupestres fueron primeras muestras, expresiones de realidad aumentada. Señalética, Cartografías, Atlas de distintos aspectos de la naturaleza e incluso libros vinieron después como expresiones de la necesidad de compartir, de comunicar, de añadir datos a una realidad difícil de entender, de controlar. Podríamos decir incluso que la realidad para los…

Leer más

Internet, nativos digitales y culturas participativas, nuevas aproximaciones

Son varios ya los libros sobre nativos digitales (fundamental el de Alejandro, que recomendábamos hace un tiempo). No quiero recuperar el debate sobre si es más importante ser sabios digitales o nativos, pero creo que debemos seguir insistiendo en la necesidad de adaptar la educación  a las peculiaridades de las nuevas generaciones, cuya dieta cognitiva…

Leer más

Vídeo: Sinfonía de la ciencia, “We´re all connected”

Así introducen en Youtube el nuevo viral (19 de octubre). Fantástico ejemplo de “mashup”, de sampleo educativo, de revolución creativa, para el aula y el aula diaria de la vida. Buena dedicatoria para todos/as los que habéis votado el Caparazón para que esté segundo en la clasificación de Bitácoras :). Gracias….: “Estamos conectados….todos. La belleza…

Leer más