E-unlearning, Pedagogías de la imaginación

Los psicólogos/as sabíamos ya del poder de la visualización, de la imaginación. Y me la planteo estos días entorno a cómo también la Realidad virtual, los juegos, simulaciones e incluso las historias que contamos en los Social media,  puede ser poderosas experiencias terapéuticas o educativas. Desde el punto de vista del Aprendizaje Conectivo, de las…

Leer más

Innovación comunicativa y Psicología de Google Wave

Pues no, muchos todavía no lo hemos probado, pero leemos constantemente acerca de la herramienta que ha de revolucionar (dicen, decimos), la colaboración, el aprendizaje, la gestión del conocimiento en la red. Y aunque dicen que decepciona, creo que es cuestión de tiempo y algo indudable viniendo de Google, que significará un cambio en cuanto…

Leer más

Inteligencia, conciencia continua aumentada: Google nos hace más inteligentes

Decir, en la web, que la verdadera cultura está en otra parte es, además de una contradicción difícil de entender y de un auto posicionamiento en un plano de superioridad no demostrado y ni siquiera necesario, ofender directamente a quienes nos leen. Incorporo  en el sentido contrario un excepcional artículo, de Jamais Cascio en The…

Leer más

Comunicación 2.0: menos reuniones, más twitteos, mejores resultados.

Image by gniliep via Flickr. Swurl, revisado He trabajado durante mucho tiempo en Blended learning, esa modalidad de transición entre lo presencial y lo virtual ideal en momentos de crecimiento de la sociedad del conocimiento. Era importante, en ese caso, hacer lo más productivas posibles las escasas reuniones presenciales que mantenía con los participantes. Algunos…

Leer más

La libertad en el aprendizaje: Conferencia de Downes en Barcelona

Os dejo el slideshow correspondiente a la presentación realizada por Stephen Downes (National Research Council Canada) en la Primera Conferencia Internacional del Conocimiento y la Tecnología libres – Educación por una sociedad de la información libre en Barcelona el pasado 17 de julio, en la que también participaron Richard M. Stallman (GNU Project and Free…

Leer más

Tetherless world: La ciencia de la web

El 11 de junio en el Rensselaer Polytechnic Institute tuvo lugar un debate en el que algunas cuestiones fueron planteadas y discutidas entre los asistentes y un soporte especial a la intervención de la inteligencia colectiva desde la web. El Rensselaer’s Tetherless World Constellation inaugura una nueva área derivada de la web semántica, la “Web…

Leer más

Ilusiones visuales: Nuevo blog del profesor A. Shapiro

El relativismo, lo más característico de la ciencia. Quizás sea un escalón inaccesible para quienes no quieren o pueden creer que las cosas, como vemos en el nuevo blog de Shapiro, Illusionsciences, son, desde lo más simple, la propia percepción de las mismas, absolutamente relativas al ojo del observador. El profesor, del departamento de Psicología…

Leer más