Discursos de odio en la red, cómo combatirlos

Quería presentaros un evento virtual que creo de vuestro especial interés y en el que participo. Desde el Máster Universitario en Social Media en el que colaboro en la UOC,  organizamos el próximo martes 28 una interesante sesión sobre los discursos del odio en las redes sociales. Os dejo resumen: “Uno de los grandes focos…

Leer más

Educar más y mejor gracias a la Inteligencia artificial generativa

La inteligencia artificial generativa llegó para quedarse. Debemos, más allá del miedo y las quejas por el final de ciertas cosas, pensar en formas de integrarlo para mejorar la educación. Puede ser útil, por ejemplo, para desarrollar juegos, vídeos, aplicaciones, recursos multimedia y de gamificación que hagan más divertida y motivadora la educación.

Leer más

Aprender mejor que gratis sigue siendo la clave del elearning en internet

Fue la salida al problema emergente que internet suponía para la formación. Si mucho del contenido que era de pago antes de la popularización de la WWW se liberaba ahora, se convertía en accesible para todo el mundo (al fenómeno le llamaban en su momento, “googlelización” de la enseñanza), sería el valor añadido que pudiésemos…

Leer más

El absurdo debate sobre la libertad de expresión y el trascendental de la liberación del algoritmo

No es la libertad de expresión lo que me preocupa de las redes sociales actuales, es la ausencia de libertad del usuario para elegir el algoritmo con que se le muestra la información

Leer más

¿Arte 3.0? Dall.e 2, bienvenidos/as a la creatividad artificial

Encontraba el otro día una herramienta que me recordaba poderosamente al concepto de sinestesia. ¿Sinestesia digital?  Recordemos su definición en Wikipedia: La sinestesia es una figura retórica que, además de la mezcla de sensaciones auditivas, visuales, gustativas, olfativas y táctiles, asocia elementos procedentes de los sentidos físicos con sensaciones internas (sentimientos). Se le vincula con la…

Leer más
noticias videobazar

Y después de los bailes, la competencia: la nueva arena de las redes de microvideo

Hablamos esta semana del día internacional del creador (el próximo 23 de Abril :)), de pinterest y sus social pins, de la interoperabilidad de mensajes en redes sociales y de microcreación, de las marcas de agua de unos y otros, del mercado que emerge en todo el ámbito de los micromedios (shorts, reels, tiktoks, etc.), de la lucha real y evidente en la nueva arena derivada de la evolución de tiktok hacia contenidos más serios, de la nueva universidad tiktok y sus cursos, de la utilidad y diferenciación de los Shorts de Youtube (útiles para promocionar nuestro canal), de Elon Musk, la libertad de expresión y twitter, de activismo en Youtube, Tiktok, Instagram, de nuevas tendencias en el consumo de medios, etc.

Leer más

Tu historia te salvará, tu historia nos salvará

Vi la semana pasada en Barcelona la especial versión de Pep Tosar acerca de la vida del gran Lorca. La obra consiste en una serie de escenas, de la reinterpretación de algunos aspectos de la vida del artista y hubo una, en especial, que por el desacuerdo inicial que me provocó, me hizo reflexionar. El…

Leer más

Fortnite, Bandersnatch, destellos de la internet que imaginamos

Lo he observado y apuntado durante los últimos meses en charlas y artículos: aquella primera internet que nos consolidó a muchos como optimistas tecnológicos, aquellas primeras redes que sirvieron a nuestros jóvenes para auto-organizarse y reinvindicar, como hacía muchos años que no sucedía, un mundo mejor (recuérdense el 15M, los movimientos “occupy Wall Street” y…

Leer más

La educación, de la mano de las neurociencias

Os dejo un artículo que me enviaban Oriol Lugo y Ana Farré, psicólogos e investigadores de la Universidad Ramon Llull de Barcelona, Co-directores del OWL INSTITUTE. INSTITUT PSICOLÒGIC de Barcelona. Son pioneros en el trabajo con las Terapias Neurocientíficas y su contenido me ha parecido interesante y de relevancia para los lectores de este blog. Espero…

Leer más

Blockchain y sus sectores: la web 3.0 en acción.

Lo decíamos en el posteo anterior: Internet está enferma en su versión actual y Blockchain parece, a día de hoy, la única medicina que la puede curar . Leía sobre el tema esta semana en la Fundación Mozilla, artífice también en los  inicios de la WWW que conocemos, que publicaba un informe sobre  la salud…

Leer más