edu postpandemia 3.0

Educación postpandemia, edu3.0, personalización y humanidad en la nueva Identidad conectada

Realizamos ya un webinar al respecto en el canal de Youtube. , al que subiremos también un nuevo episodio de El caparazón Inside sobre el tema: La educación post-pandemia. Además de analizar los distintos cambios que parece que van a llegar a la escuela con la nueva normalidad post-covid,  tratamos sobre cómo va a cambiar la…

Leer más

Entender a los jóvenes de la Gen Z (Ceibal 2017)

Encontraréis en él video un análisis desde mi investigación y experiencia, sobre las características culturales, sociales, cognitivas, éticas, de Nativos digitales, Generación Conectada, GenZ, mal llamados “milennials”, o como queráis referiros a ellos. Aunque se trata de una conferencia para docentes, creo que su nivel resulta igualmente accesible a padres o cualquier otro colectivo que quiera entender mejor a los jóvenes de hoy.

Leer más

TEDxNYED: El objetivo de la educación no debe ser un diploma, debe ser un portfolio.

Con una sesión para profesores en Elisava de la que hablaremos en el próximo post,  sobre nuevas formas de estar, enseñar y aprender en la red todavía en mente y la participación en la Séptima jornada Ciclo de Debates Abiertos “Diez conceptos que están cambiando el futuro”, Resintonizando la Educación en el horizonte,  llega el…

Leer más

Vídeo: Twitter en las aulas, reforzando la comunidad de aprendices

No es la solución, ni comparto que se trate de la tecnología más disruptiva en la enseñanza de hoy, como afirma el Dr. Parry, profesor de Medios emergentes en la Universidad de Texas, pero sí convierte en más interactivas  las clases magistrales. También, por el efecto atemporal de twitter. Los primeros estudios sobre el uso…

Leer más

De la utopía al futuro del aprendizaje en la web: diversas propuestas

Llegan varios eventos sobre educación. Y la mirada  común es hacia el futuro, hacia las tendencias en una web que posibilita, que incrementa con fuerza las posibilidades para el aprendizaje informal en el ecosistema relacional, informacional, de conocimiento abundantes. Son frecuentes, últimamente, las referencias históricas al tema. Recordaba esta mañana leyendo la vinculación al Conectivismo…

Leer más

Trabajo colaborativo en la Administración, un libro, una jornada imprescindibles

Andará ya en imprenta el libro “El treball col·laboratiu a l’Administració”, que se presentará en la IV Jornada del Programa Compartim en el Departament de Justícia, con un interés añadido para los lectores de este blog, ya que son dos los capítulos (Web social, Aprendizaje Social abierto) que elaboré para el mismo. Yo estaré presentando…

Leer más

Virtual Educa Buenos Aires 2009, Congreso Cibersociedad, Mujeres Online Latam, EBE09

Os dejo, como acostumbro, la presentación del 3 de noviembre, sobre  Open Social Learning, facilitación de la participación en comunidades en la Escola d´Administració Pública de Catalunya. Está solo en catalán de momento pero la traduciré y dejaré aquí en breve. Muy interesante jornada, por cierto, durante la que tuve el placer de compartir mesa,…

Leer más

Trío de pasiones: Jetpack for learning de Mozilla

Me apetece especialmente escribir este post porque aúna 3 de mis grandes temas (y pasiones) en los últimos ( y no tan últimos, en el caso de la formación) tiempos: La web social, el trabajo colaborativo (es una iniciativa de crowdsourcing, de trabajo P2P que proviene de Mozilla), la tecnología (porque implica el aprendizaje de…

Leer más

Estaremos en Online Educa Berlin 2009. Resumen intervención y otros eventos sobre Comunidades

ONLINE EDUCA BERLIN es la conferencia global de e-learning para el sector de la educación pública, corporativa, etc…que tendrá lugar del 2 al 4 de diciembre. Se trata, con VIRTUAL EDUCA 2009, en el que también intervendré en Buenos Aires, de los eventos anuales de networking para la industria del e-learning, la formación y el…

Leer más

Vídeos: entrevista web 3.0 Diari de Barcelona, Jóvenes y blogs EABE09

Os dejo hoy dos vídeos, explicativos sobre algunos conceptos. Se trata de una entrevista para la sección Tecnovisions de Diari de Barcelona (en catalán) en la que Rafel Luján me plantea alguans cuestiones sobre el futuro de la web, la web 3.0, semántica, etc… Dejo también, para compensar el tema del idioma, el vídeo de…

Leer más

Construyendo con los jóvenes la sociedad del conocimiento

Sé que corren malos tiempos para la lírica en cuanto al apoyo desinformado del gobierno al cambio en las escuelas, que parece hecho a contracorriente de la educación 2.0 en la que se lleva tiempo trabajando. Y el tema coincide con el EABE09, al que me invitaban hace unos días y para el que había…

Leer más

Nativos digitales: “Hay que ser anfibios, híbridos y polialfabetizados”

Nativos digitales, Dieta cognitiva, inteligencia intuitiva y arquitectura de la participación es el nuevo libro (en breve en el mercado) de Alejandro Piscitelli. Lo presentaba hace pocos días en Buenos Aires y podríamos decir, si tuviéramos que resumirlo en una idea, que plantea a los nativos digitales como una clase cognitiva nueva. Estoy leyendo estos…

Leer más

Material Dinamización, Facilitación en Comunidades online

En estado alfa (muy preliminar), para que podáis añadir lo que penséis pertinente, os dejo la parte dedicada a las “soft skills” (estilos de comunicación, modos de actuación, roles, etc…) del Seminario de Dinamización de redes sociales, comunidades, etc… que desarrollaré para el Programa Compartim del Departament de Justícia el próximo 20 de mayo (ver…

Leer más