El trauma generacional y las terapias basadas en la compasión

En el ámbito emocional, estudios revelan que experiencias intensas —como el estrés crónico, traumas o, incluso, el amor y la conexión social— dejan “marcas” epigenéticas que influyen en nuestra salud mental y física. Por ejemplo, el cortisol liberado en situaciones de angustia puede activar o silenciar genes vinculados a la ansiedad o la resiliencia.

Estos cambios no son deterministas, sino dinámicos: un entorno emocional estable o terapias como la meditación pueden revertir patrones dañinos. Así, nuestras emociones no solo moldean el presente, sino que pueden derivar de generaciones anteriores y escriben, en parte, nuestro futuro y el de nuestros hijos, nietos y bisnietos. Comprender este vínculo abre puertas a intervenciones más compasivas, que abandonen de una vez el concepto de culpa.

Puedes consultar nuestro espacio de soporte psicológico, desde el que acompaño a las personas desde la psicología, la psicoterapia online, en momentos vitales difíciles.

Entrada leída 9 veces desde Abril de 2022

¿Te ha gustado? Opciones para compartirlo en redes:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *