Eventos de Noviembre

Os dejo como ya viene siendo tradicional, los eventos en los que estaré este mes de Noviembre: Ferran Ruiz Tarragó me invitaba el 6 de Noviembre a la Jornada Encuentro Estatal de Educación Primaria y Secundaria, ¿Cómo aprender? Aprender en la sociedad del conocimiento, organizada por la Asociación Rosa Sensat. Dejo copia del programa previsto:…

Leer más

Artículo en Profesiones: Bolonia y el futuro de la educación superior

Dejo el artículo que me solicitaba hace un tiempo Elisa G. McCausland y publicaba en el último número la Revista Profesiones, la Unión Profesional (la asociación estatal que representa a las profesiones colegiadas españolas). La pregunta era concreta, relacionar Bolonia y el Futuro de la Educación Superior y acepté el redactado, a pesar de no…

Leer más

Aplicaciones prometedoras: Qwiki y la web aumentada

Nos asombramos cada vez que alguna aplicación asimila World y Web. Y estamos casi acostumbrados/as ya a las proyecciones digitales en edificios físicos, a diversos tipos de realidad aumentada. En estos casos, de algún modo, se trata de tecnologías que nos permiten ver un mundo enriquecido de bits, reflejando inteligencia o, en el mejor de…

Leer más

Los ciudadanos digitales que vienen (y convienen :))

Quería dejar la presentación de ayer en el II Congreso de Menores en las TIC. Me llevo nuevos amigos/as, una buenísima impresión de los organizadores (muchas gracias en especial a Lidia Parra y Paco Prieto por la invitación y atenciones, de un CTIC que de verdad conoce y apoya las últimas tendencias) y mayores dosis…

Leer más

¿Y si los jóvenes aprenden mejor que nosotros? Derribando más mitos

Comenta Nick Bilton en uno de los libros que estoy leyendo, “I Live in the Future & Here’s How It Works: Why Your World, Work, and Brain Are Being Creatively Disrupted”, cómo la “tecnocondría”, ese miedo irracional a la evolución no es una enfermedad nueva.  Al contrario, la sensación de que cualquier nueva tecnología es…

Leer más

Mashup en estado puro, imperdible…

Es posible que esta película interactiva en HTML5  forme parte de una próxima presentación acerca de la revolución creativa que vivimos. Podría representar también “What technology wants”, el último libro de Kevin Kelly, que me acompaña estos días. Muestra de mashup, de aplicación interactiva geolocalizada,  excelente producción videográfica con imágenes de  netart de primera época…

Leer más

Lo social es lo que nos hace humanos a los ojos de un bebé

Me gustaba especialmente la investigación publicada en la edición de octubre/noviembre de Neural Networks, reforzando la idea que siempre defendemos acerca de la minusvaloración histórica de la sociabilidad del ser humano, esa que convierte a la web social en un entorno que nos es tan familiar y prometedor. Un equipo de investigadores de la Universidad…

Leer más

Robinson, el Global Education Forum y la Sociedad del algodón

Me sirve el vídeo que os dejo, gracias a la traducción de Verónica Vera, para completar las perlas que recogía Celestino Arteta en el Global Education Forum (GEF10) los pasados 15 y 16 de Octubre en Madrid. Se trata de Ken Robinson, uno de los grandes “motivadores” sobre el cambio en educación, de quien también…

Leer más

Twitter: datos, orígenes, metáforas, reinvenciones

Coincide con la intención de dejar en el blog las páginas escritas sobre Twitter para “El bazar de los locos, un proyecto de escritura colaborativa”, el twitt del maestro y ya amigo Alejandro Piscitelli sobre algunos resultados de investigación acerca los perfiles sociológicos y otros aspectos de Twitter. No traduciré al completo el artículo porque…

Leer más

Mobile learning en la era web, entre los eventos de Octubre.

Publico, como siempre, los eventos en los que estaré este mes de Octubre, por si estáis en las respectivas localidades en los casos en los que sean abiertos: Entornos personales de aprendizaje en la Mobile web, en la II sesión sobre innovación en formación: El futuro de la formación en el aula en la época…

Leer más

Steven Johnson y la innovación (y los curiosos orígenes del GPS)

Veía hace unos días el vídeo promocional del último libro de Johnson, ¿De dónde vienen las buenas ideas? (su libro anterior, Sistemas emergentes. O qué tienen en común hormigas, neuronas, ciudades y software,  no tiene desperdicio). Se habla en este caso de innovación, de creatividad, de historias y conclusiones alrededor del que podríamos definir como…

Leer más

Comunidades en Facebook (o lo que necesitaban las revoluciones en la web social)

Lo suponíamos desde hace tiempo, desde el intento de Wave de captar el creciente interés organizacional por la creación, mantenimiento y dinamización de comunidades: Facebook entraría pronto en escena. Conversaciones focalizadas y colaboración en grupos para proporcionar una experiencia muy distinta de la vieja de Facebook de broadcast indiferenciado. Planear eventos,trabajar con grupos de noticias,…

Leer más

Planteándonos los matices móviles al Aprendizaje Social Abierto

Me invitaban hace unos meses ya a participar en el VII Seminario de la Cátedra Unesco de e-learning de la UOC, así que he estado un tiempo preparando la presentación que os dejo, recién terminada. Mañana empieza el Seminario, del que enlazábamos programa hace un par de días. El argumento básico es el siguiente: ¿Es…

Leer más