
10 claves para ser emocionalmente más fuertes, más resilientes
10 claves para la fuerza emocional, psicología de la resiliencia: Aprendizaje, Metas, Flexibilidad, Agradecimiento, Valores, Responsabilidad, Análisis, Descanso, Pedir ayuda…
10 claves para la fuerza emocional, psicología de la resiliencia: Aprendizaje, Metas, Flexibilidad, Agradecimiento, Valores, Responsabilidad, Análisis, Descanso, Pedir ayuda…
Hackers, intentos de reprimir la libertad de expresión y la libre información sobre la guerra en Rusia, bloqueos a la organización popular antibelicista, el gobierno Ruso está muy cerca de dividir la red, terminar con la internet global que conocemos y crear un mundo propio, aislado, una cárcel informativa que no beneficia en absoluto el desarrollo de la humanidad. Comentamos esta y otras noticias alrededor del conflicto esta cuarta semana.
Jóvenes aprendiendo a ser superhéroes en los videojuegos, micropoderes en las redes. Una pandemia les ha enseñado responsabilidad, una guerra les está enseñando resiliencia… ¿Y si lo que viene es una generación de acero que definitivamente cambie este mundo?
Jóvenes aprendiendo a ser superhéroes en los videojuegos, micropoderes en las redes. Una pandemia les ha enseñado responsabilidad, una guerra les está enseñando resiliencia… ¿Y si lo que viene es una generación de acero que definitivamente cambie este p… mundo?
Análisis de las noticias sobre el papel de las redes sociales, las infotecnologías, internet en general, en el conflicto o guerra que declaraba Rusia a Ucrania.
Análisis de las noticias sobre el papel de las redes sociales, las infotecnologías, internet en general, en el conflicto o guerra que declaraba Rusia a Ucrania en febrero de 2022. Forma parte de una serie.
Análisis de las noticias sobre el papel de las redes sociales, las infotecnologías, internet en general, en el conflicto o guerra que declaraba Rusia a Ucrania en febrero de 2022.
Análisis sobre el Metaverso desde un punto de vista crítico. La Meta debería ser, en momentos en que la distopía amenaza, que las tecnologías contribuyesen a la creación de un mundo mejor, no a la evasión de un talento que nos es vital. No ayuda la mercantilización de la web en general y especialmente de la web 3.0 (criptomonedas como única manifestación popular de blockchain, etc.) que vivimos.
Dejo la presentación realizada hace unos días porque pienso que puede ser de interés para los/as lectores/as del blog. Trata de resumir algo de mi experiencia e investigación en el tema de presentaciones virtuales (Zoom, Teams, Meet….), de consejos desde la psicología de la atención, del aprendizaje, social, acerca de lo que en esta era…
Nuevas oportunidades en el periodo postpandemia. Directo en Instagram con @ladieswinedesignzgz el pasado 4 de junio. Hablamos de educación post-covid19, oportunidades de negocio, crecimiento de la identidad digital, problemas sobre privacidad de datos, etc.
Realizamos ya un webinar al respecto en el canal de Youtube. , al que subiremos también un nuevo episodio de El caparazón Inside sobre el tema: La educación post-pandemia. Además de analizar los distintos cambios que parece que van a llegar a la escuela con la nueva normalidad post-covid, tratamos sobre cómo va a cambiar la…
Creo que, de entre las cosas positivas que van emergiendo, creo que vamos a ver crecer una generación postpandemia más responsable, con mayor educación emocional que las anteriores.
Recordando a Seligman y las 24 fortalezas. Desarrollar las nuestras, las de cada uno/a en particular durante este confinamiento, clave de la felicidad. Hablaremos también de las teorías del flujo y de cómo las maratones de netflix no son la solución.
También de adaptación hedonista, del sesgo de impacto, de claves para afrontar la situación desde la psicología positiva.
Así que no sé cómo será el día después pero sí que seremos, después de esta tormenta, en estos tres sentidos, más fuertes. Son muchos muertos pero también son muchos los vivos empoderados, en forma de pensamiento crítico o inteligencia emocional.
Falta mucho todavía para salir del confinamiento. Nos sirve para aguantarlo pensar en ese “día después” que no ocurrirá porque, como bien indican las experiencias en China e Italia, la vuelta a la normalidad será progresiva. Tenemos tiempo, días en los que para sentirnos útiles deberíamos, haciendo uso de este cerebro digital universal que late…