Datos sociales abiertos: para conocernos mejor

Está claro que no es algo que preocupe a las marcas principales en la web social, pero el caso es que si dejaran que analizásemos grandes conjuntos de datos anónimos en Facebook o Twitter podríamos extraer interesantes conclusiones sobre cuestiones sociales clave para el autoconocimiento de la humanidad. Me planteaba hace unos días investigando sobre…

Leer más

Menos seudónimos, más remezcla: 2011 promete.

Recibo, pocas horas después de comenzar 2011, noticias de alguien de quien hablamos hace mucho tiempo (18 meses que son una eternidad en este mundo de los bits). Joven maestro del remix, exponente de la cultura creativa que viene, nada de eso hubiera provocado esta entrada. Lo ha hecho la curiosidad de que ya puede,…

Leer más

Aplicaciones prometedoras: Qwiki y la web aumentada

Nos asombramos cada vez que alguna aplicación asimila World y Web. Y estamos casi acostumbrados/as ya a las proyecciones digitales en edificios físicos, a diversos tipos de realidad aumentada. En estos casos, de algún modo, se trata de tecnologías que nos permiten ver un mundo enriquecido de bits, reflejando inteligencia o, en el mejor de…

Leer más

Mashup en estado puro, imperdible…

Es posible que esta película interactiva en HTML5  forme parte de una próxima presentación acerca de la revolución creativa que vivimos. Podría representar también “What technology wants”, el último libro de Kevin Kelly, que me acompaña estos días. Muestra de mashup, de aplicación interactiva geolocalizada,  excelente producción videográfica con imágenes de  netart de primera época…

Leer más

Steven Johnson y la innovación (y los curiosos orígenes del GPS)

Veía hace unos días el vídeo promocional del último libro de Johnson, ¿De dónde vienen las buenas ideas? (su libro anterior, Sistemas emergentes. O qué tienen en común hormigas, neuronas, ciudades y software,  no tiene desperdicio). Se habla en este caso de innovación, de creatividad, de historias y conclusiones alrededor del que podríamos definir como…

Leer más

Infografías: Universo geosocial, mobile web y redes sociales.

Hoy doble ración :) En este caso me pareció muy interesante y expresiva la siguiente Infografía acerca del Universo Geosocial, del número de usuarios de cada red social reflejando además la proporción de los mismos que acceden a través de la web o desde sus dispositivos móviles.  Su autor, Jess3 es el mismo que firmaba,…

Leer más

Infografía: 15 datos para entender la Neutralidad de la red

Se habla mucho del tema de la neutralidad en la red. Goggle y Verizon nos asustaban a principios de Agosto con su supuesto posicionamiento contra esta. Lo desmentían después, hace unos días, con una aparición pública en la que defendían que “Internet debe seguir siendo un lugar libre y abierto, tal y como se creó”. …

Leer más

Cine, Realidad, Emoción aumentada para la era postdigital.

Quería confrontar, conectar, presentar hoy dos tipos de Realidad aumentada, local y emocional, que creo que están cambiando realmente el mundo. La primera, en una reciente película de Keiichi Matsuda presentada en el London’s 3D Film Festival imagina un futuro interactivo, con capas de información digital que cambian, se modifican según nuestros deseos. La arquitectura…

Leer más

Vídeo: Super Mario en la calle, más web wide world.

Fantástico trabajo de fusión entre lo digital y lo real. Esto es lo postdigital, la práctica indivisibilidad de ambos mundos, la naturalidad de los bits, tan parecidos al pensamiento de cuya realidad nunca hemos dudado. Calle, bits y juegos, bellísima y potente combinación. El vídeo, de un estudiante de la Universidad de ciencias aplicadas y…

Leer más

Genial Vídeo: La vuelta al mundo en 80 segundos

No es la vuelta al mundo de Verne. No son ya 80 días y nos muestra, una vez más, las posiblidades de la creatividad humana auxilada por la tecnología. Resulta una buena metáfora de cómo han cambiado  las cosas en la Real time web, el streaming constante, la vida sin pausa. El proyecto, dirigido por…

Leer más

Dioses o diablos: Tecnologías on the edge para aumentar la brecha.

Inspiraba hace unos días esta entrada la charla de Pranav sobre “Sixth Sense” la conocida interface futurista “en el aire” que debéis, si tenéis algunos minutos y siempre después de haber leído este post :), visitar: En TEDIndia, Pranav Mistry demuestra varias herramientas que ayudan a la interacción entre el mundo físico y el mundo…

Leer más

Virtual Chorus, cerca de lo sublime

Google y China, duros enfrentamientos entre lo nuevo y lo viejo, entre lo político y lo social. Google abandera la victoria, esta vez, de lo social, del conocimiento, del mérito sobre lo político y sortea la ley de una china arcaica y totalitaria con armas de inteligencia, evolución y libertad. Veremos cuánto dura… No era…

Leer más

Evaluar, motivar a la generación gamer

“El juego oprime y libera, el juego arrebata, electriza, hechiza.” JOHAN HUIZINGA, Homo ludens.   ¿Porqué hacer aburrido lo que puede ser divertido? era el presupuesto de The Fun Theory, pero la frase podría haber inspirado también los discursos de Jesse Schell o  Jane McGonigal sobre el potencial de la exploración de las reglas del…

Leer más