Ante un listado estructurado de palabras, Text to mindmap nos devoverá un mindmap o mapa mental (jerárquico, no sólo conceptual)l que podremos modificar. Creo que puede ser una herramienta muy útil para presentaciones. Simple y efectiva, nos permite personalizar el mapa en cuanto a colores, tipografía, disposición espacial de los elementos, etc…
Y descargarlo cuando lo tenemos a nuestro gusto en un práctico archivo jpg que podrá ser integrado en cualquier presentación.
SImple, similar a Mappio.com o aplicaciones de escritorio como FreeMind o
MindManager
Para cuestiones más elaboradas y ya de paso os recomiendo Gliffy, todo un clásico ya como herramienta online colaborativa de creación de mapas conceptuales, gráficos, planos, diagramas de flujo, etc…
Entrada leída 32028 veces desde Abril de 2022
Publicamos frecuentemente sobre estos temas en video en EL CAPARAZÓN en Instagram, pulsa el enlace si quieres visitarnos allí.
También esta MINMAP Pro para Mac, que funciona muy bien y exporta a muchos formatos. Muy práctico para los que usamos la manzana.
En un moment o determinado de la secuencia
histórico-cultural, que nunca es anterior al VIII
milenio a.C, se produce un fenómeno de enorme
trascendencia en todos los órdenes de la cultura
—económico, social, ideológico—, en zonas alejadas e independientes de la geografía del planeta.
Este fenómeno se manifiesta en la aparición de una serie de elementos materiales detectables arqueológicamente: cerámica, piedra pulimentada , habitación permanent e o semipermanente en aldeas, animales y plantas domesticadas, etc. Pues bien, ese
moment o fue denominado en 1.865 por Lubbock
“Neolítico” y el carácter de los cambios que entrañaba mereció a Gordon Childe la calificación de
“Revolución Neolítica”.
Amba s denominaciones pueden servirnos de
base de partida para plantear el desarrollo del tema,
ya que, efectivamente, el Neolítico puede contemplarse desde dos puntos de vista: como una fase
arqueológica definida por un conjunto de rasgos
materiales o como una etapa general de la evolución
socio-cultural de la humanidad.