Saltar al contenido
diciembre 3, 2023
  • Las nuevas gafas inteligentes de meta
  • Discursos de odio en la red, cómo combatirlos
  • Educar más y mejor gracias a la Inteligencia artificial generativa
  • La generación Kintsugi o cómo reconstruir el futuro
El caparazón (2007)

El caparazón (2007)

Educación, Psicología, Creatividad digital, Inteligencia artificial generativa

Boletín
Noticias aleatorias
  • Sobre este sitio
  • Contacto
Titulares
  • Discursos de odio en la red, cómo combatirlos

    8 meses atrás8 meses atrás
  • Educar más y mejor gracias a la Inteligencia artificial generativa

    9 meses atrás3 semanas atrás
  • La generación Kintsugi o cómo reconstruir el futuro

    10 meses atrás10 meses atrás
  • Directo en Instagram el 18 de Mayo a las 18h: Algo nuevo está pasando: la revolución de los reels

    2 años atrás1 año atrás
  • Serie de Microvideos sobre Psicología – Psicología Social. Casi 100 videos (y una comunidad de 10k) ya… :)

    2 años atrás2 años atrás
  • Jóvenes, depresión, ansiedad, suicidio… la otra cara de la moneda de la generación de acero

    2 años atrás2 años atrás
  • Inicio
  • Mundos oscuros, voces locales: recableado y xenofilia para cambiar el mundo
  • 2010
  • Activismo
  • brecha digital
  • Campañas
  • cibercultura
  • colaboraciones
  • comunidades
  • Control social
  • cultura 2.0
  • curiosidades
  • diversidad
  • Evolución
  • medios
  • móviles
  • multimedia
  • periodismo ciudadano
  • Planeta educativo
  • video-activismo
  • video-documentales
  • Videos

Mundos oscuros, voces locales: recableado y xenofilia para cambiar el mundo

Dolors Reig13 años atrás4 años atrás124 minutos

Prometía en un posteo anterior hablar de la idea que titula éste, previniendo ante la supuesta globalidad de los bits.  Decía Saramago en una frase que no recuerdo de forma textual que no podíamos estar orgullosos de nada que no alcanzara a toda la humanidad. Y es el caso de  la nueva sociedad conectada, de esta red que nos apasiona y sigue en cierto culturalmente endogámico, sin conectar realidades menos afortunadas. Confiamos en cosas como el desarrollo de la telefonía móvil en África, pero lo cierto es que queda mucho camino por recorrer para poder hablar de una web realmente global (si es que esta es posible).

Así nos lo explica Ethan Zuckerman, que destaca cómo los trending topics en twitter son distintos entre idiomas, entre culturas. Es más fácil encontrar botellas de agua chinas en EEUU que información de este país, fuera de sus fronteras, en la internet mundial.  Ethan demuestra también cómo el porcentaje de información internacional respecto a la propia ha descendido en EEUU en los últimos años, como otra prueba más de que la voz global que intenta construir a diario con Global Voices es muchísimo menos audible de lo que la suponemos.

Con Rebecca MacKinnon, Ethan es co-fundador de la comunidad internacional de bloggers Global Voices, cuyo objetivo es compartir noticias y opiniones de los medios ciudadanos de unas 150 naciones. También fundaba, en el año 2000, Geekcorps, proyecto que organiza voluntarios en desarrollo en IT en África Occidental.

Volviendo al tema que nos ocupa, las imagenes y el vídeo seleccionados confirman que no es todo tan global como podríamos pensar.

El primero, significativo y curioso, muestra cómo el mundo aún es oscuro en muchos lugares, a los que todavía no llega la electricidad:

El segundo sigue mostrando cómo la voz global que aparenta Internet no es cierta.  Refleja el tráfico aéreo mundial en 24 horas y me pareció altamente descriptivo de la situación de globalización ficticia más allá de lo económico que vivimos:

 

En fin… os dejo con el interesante discurso (en inglés, sin transcripción ni traducción aún) de Ethan. Su propuesta, ir más allá de los idiomas, cultivar la xenofilia, recablear el mundo.

Entrada leída 1132 veces desde Abril de 2022

¿Te ha gustado? Opciones para compartirlo en redes:

Navegación de entradas

Anterior: Realidad aumentada social: CMS, UGC, RWW, periodismo ciudadano también para la AR
Siguiente: Optimización en los Social Media, Entrevista Radio 3 – Siglo 21

12 comentarios en “Mundos oscuros, voces locales: recableado y xenofilia para cambiar el mundo”

  1. Pingback: Bitacoras.com
  2. pepevaz dice:
    julio 19, 2010 a las 3:17 pm

    Incluye un video que muestra cómo la voz global que aparenta Internet no es cierta. Refleja el tráfico aéreo mundial en 24 horas altamente descriptivo de la situación de globalización ficticia más allá de lo económico que vivimos.» autor: pepevaz

    Responder
  3. Pingback: Mundos oscuros, voces locales: recableado y xenofilia para cambiar el mundo
  4. Pingback: Educación en la nube en Escuelas Rurales | El caparazon
  5. Marcos dice:
    julio 21, 2010 a las 8:54 am

    Muy interesante, Dolors.

    A mí también me ha llamado la atención la charla de Zuckerman, en particular el espejismo de una comunicación global: la “sabiduría de las multitudes” frente a la “sabiduría del rebaño” (He escrito al respecto: http://itruminations.wordpress.com/2010/07/18/la-sabiduria-del-rebano/).

    En cuanto a los mapas de infraestructuras, también me pareció interesante la distinción que Zuckerman hace notar entre lo estático (los enlaces aéreos existentes entre distintas ciudades del mundo) y lo dinámico (el hecho de que, en la práctica algunos de esos enlaces tienen muchísimo más peso que otros).

    Un saludo.

    Responder
  6. Pingback: La sabiduría del rebaño « IT ruminations
  7. Pingback: Twitter azken astea 2010-07-25
  8. Verónica dice:
    agosto 3, 2010 a las 2:21 pm

    Esta es una excelente charla,
    escucho muchas charlas de TED, pero ésta es una de las que más me impacto, quizás no tiene lo emotivo o inspirador de otras charlas, pero si creo que tiene algo más fuerte: luego de escucharla tu mirada del mundo virtual, en especial de tus redes sociales, cambia, necesitas ampliar tus horizontes.
    Desde el fin de semana ya está disponible en español, y realmente deben escucharla y volverla a escuchar porque es genial.
    Tal como tu lo comentas Dolors, Zuchermann presenta varios ejemplos interesantes, el de las botellas de agua lo tengo todo el tiempo presente; y otro ejemplo que me impactó es con el derrame de petroleo en EEUU y los trending topics de twitter: mientras los blancos hablanban de #spilloil los negros hablaban de #cookout. El mismo tema, en el mismo lugar (twitter) pero cada hashtag representaba un mundo totalmente diferente.
    Y la presencia de China y Brasil en la red otro tema sumamente apasionante!
    muy lindo post y que presentes esta charla tan fantástica.
    saludos
    Vero.
    PD: el website de global Voice es para seguirlo!
    http://es.globalvoicesonline.org/

    Responder
  9. Verónica dice:
    agosto 4, 2010 a las 1:00 pm

    Regreso a este post para dejar una nota publicada ayer,
    es una sección del website de la CNN International, llamada “TEDtalk Tuesdays”
    y ayer publicaron una nota de Ethan Zuckerman, donde amplía algunos conceptos de la charla que trata el post.

    Does Facebook unite us or divide us?
    http://edition.cnn.com/2010/OPINION/08/03/zuckerman.facebook.global/index.html?iref=allsearch#fbid=56j08yM6Emo

    Responder
  10. Pingback: Entrevista para Periodismo ciudadano | El caparazon
  11. Pingback: Nosotros, en Túnez | El caparazon
  12. Pingback: El caparazón » Nuevas tecnologías y redes sociales en ‘Hoy por Hoy’ (01/08/2011)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas

rayban stories meta

Las nuevas gafas inteligentes de meta

Dolors Reig2 meses atrás2 meses atrás 0

Discursos de odio en la red, cómo combatirlos

Dolors Reig8 meses atrás8 meses atrás 0

Educar más y mejor gracias a la Inteligencia artificial generativa

Dolors Reig9 meses atrás3 semanas atrás 0

La generación Kintsugi o cómo reconstruir el futuro

Dolors Reig10 meses atrás10 meses atrás 2

Somos más de 120.000 en redes

 10000 seguidores en Instagram, reels cada día
 22000 seguidores en Facebook
 5000 amig@s en Facebook
 57000 seguidores en Twitter - X
 Volando libre en Bluesky
 3500 suscriptores en Youtube
 3600 seguidores en Slideshare
 6000 seguidores en Tiktok
 8000 contactos Linkedin
 3000 seguidores en Pinterest
 3000 followers en Medium (inglés)

SUSCRÍBETE PARA RECIBIR LAS NOVEDADES

SUSCRÍBETE A LAS NOVEDADES POR RSS

 

Reciba nuevos posteos por email:

banner psicoterapia

Temas

ENTRADAS ANTERIORES

Finalista 2008, nominado 2010, 2013 mejores blogs en castellano

El caparazón fue finalista en The Bobs 2008 y nominado en 2010 y 2013

Premio AEFOL trayectoria profesional 2016

Dolors Reig, premio trayectoria profesional AEFOL

Premio iRedes 2015 labor divulgativa innovación social – aprendizaje en entornos colaborativos.

Premio iRedes Dolors Reig Innovación social, aprendizaje

Socionomía, libro

Los jóvenes en la era de la hiperconectividad

Los jóvenes en la era de la hiperconectividad, 2013

RECOMENDADOS / LEYENDO AHORA

Important entries in english

  • The absurd debate on freedom of expression and the transcendental of the liberation of the…

    The absurd debate on freedom of expression and the transcendental of the liberation of the algorithmThere is a lot of...
  • 10 keys to be emotionally stronger, more resilient

    utopiaIt is likely that many of you do not know, immersed as we are in infinite amalgamations of information, the...

Enlaces

  • De viento y savia, nuevo proyecto
  • Formación en IA generativa
  • Superprof
  • Videobazar, formación en microvideo