El diseño motivacional, lecciones aprendidas de la herramienta motivacional “perfecta”

Nadie duda ya sobre la magnitud del fenómeno twitter. Me sorprendía incluso hace poco su consideración, por parte de empresarios,  como la mejor herramienta de marketing de la web social. Era portada incluso de la revista Time hace unos días.

Y lo más curioso, relevante, acerca de Twitter es su proceso de apropiación por parte de los usuarios: no es una herramienta que haya creado necesidades nuevas sinó que muestra, en cierto modo, qué cosas necesitamos, valoramos y hemos construido en base a la adaptación de su simplicidad a nuestras necesidades.

Cuáles son estas, qué requisitos son necesarios para satisfacerlas y cómo lo han hecho, de menos a más, twitter, sus usuarios y sus desarrolladores, se ocupa este artículo. También de cómo este análisis puede repercutir en varios de los proyectos sobre conceptualización de comunidades, construcción de entornos personalizados de aprendizaje en los que trabajo.

No se trata (o sí) de diseñar aplicaciones sociales que copien la simplicidad de twitter para que sean reapropiadas, construidas de forma colectiva, sinó de ver qué han hecho los usuarios con twitter como muestra de cuáles son sus necesidades o motivaciones para acercarse a cualquier entorno en la web social.

Me apoyo en el siguiente esquema, derivado del trabajo Diseñar la motivación, de Gianandrea Giacoma y Davide Casali (visto en el blog de David).

Los autores plantean, con el objetivo de ofrecer claves para el diseño de distintos servicios de software social, el concepto de Usabilidad Social. En su caso postulan que Twitter, su carácter como herramienta de “lifestreaming” (lo que definíamos hace poco como “statusfera“), satisface el “Circadian Activity flow” (flujo de actividad circadiana). Pero no es el único motivo de su éxito…

En mi análisis supongo que su éxito masivo se basa, además de en campañas de márqueting oportunas y bien planteadas, en que cubre todas y cada una de las necesidades y funciones que plantean (y algunas otras que añado). Y esto es así porque hemos sido, como os decía, en muchos casos los usuarios los que haciendo uso de su flexibilidad,  la hemos reinventado “a nuestra imagen y semejanza”.

Podríamos decir que Twitter es el resultado de un experimento social único de construcción colectiva, un producto motivacional diseñado por nosotros mismos y por tanto y por tanto, casi perfecto.

Estos, serían, según los autores, los cuatro pilares del diseño de una herramienta social de éxito:

diseno-motivacional

Veámos cada uno en relación a Twitter:

1. Necesidades funcionales: Serían cosas que la herramienta satisface de forma explícita. En el caso de Twitter serían, desde mi punto de vista dos:

  • La necesidad de publicar (de comunicar, como reconoce explítitamente Dorsey) de forma rápida y fácil: Vino despues de los blogs, planteándose como nuevo medio para el UGC (contenido generado por el usuario) con mayores probabiliades de difusión del mensaje y mucho menos esfuerzo.
  • La simplicidad, la flexibilidad, como una invitación a lo que ha ocurrido: la propia reinvención, reconstrucción.

2. Necesidades relacionales: Todo ello satisface las siguientes necesidades, motivaciones humanas:

motivaciones-para-la-relacion

  • Competición, Excelencia: Todo el mundo siente hoy la necesidad de estar en Twitter (veíamos cómo no es tan fácil, después, mantenerse en ella). Y hay algo competitivo en ello: la presencia de otros aumenta la necesidad de la nuestra. Retweets (RT), puntuaciones (Microplaza), Ránkings, Número de followers, etc…. son de hecho formas de mantener viva la competición, de demostrar, de publicar la excelencia.

Podríamos resumir como VISIBILIDAD las anteriores.

  • Curiosidad conocimiento, control del medio, una necesidad expandida por las posibilidades que ofrece la red o un nuevo imperativo en la web social. Los Hashtags # para búsqueda de información o perfiles relacionados con nuestros intereses, como algunos directorios, buscadores específicos o complementos para buscadores generales cumplirían esta función.
  • Afectividad: Para los “early adopters” twitter era, simplemente, una forma de no sentirse solos. Comunicaciones informales y puntuales en twitter cumplían la función relacional de  las oficinas o “la hora del café” en el trabajo.
  • Añado un tercer punto, la sensación de comunidad universal, más allá de la curiosidad o la afectividad que el seguimiento de la línea de tiempo o los hashtags de twitter proporciona en caso de desastres naturales, atentados, etc…

3. Usabilidad social: Pensando en el diseño de herramientas colaborativas emerge el concepto de usabilidad social, de qué condiciones deben cumplir las aplicaciones con las que trabajemos para incitar o disparar la colaboración de forma sencilla.

Así y de forma privilegiada, creo que estudiar las claves del éxito de twitter nos servirá para fijar cuáles son los factores a tener en cuenta en cuanto a usabilidad social de cualquier red social, comunidad o entorno que persiga la colaboración.

O estableciendo un vínculo con el punto anterior, ¿Cómo hemos conseguido lo que buscábamos, cómo nos hemos convertido en visibles, en significativos en twitter?

Para satisfacer lo anterior, la herramienta debe permitir, de forma fácil:

-Establecer Relaciones interpersonales.

-Construir nuestra identidad: respecto a los contenidos que publicamos y el propio diseño de perfiles.

-La interoperabilidad: Twitter no es una plataforma, es una pasarela, una lanzadera. Respeta como ninguna (permite enlazar, difundir) nuestros perfiles distribuídos en otras redes. Cosas como twitterfeed, el fondo de nuestro perfil o la propia interface permiten la apropiación creativa de la herramienta. Incluso forma parte de su cultura responder a su análisis con frases como “que cada cual haga lo que quiera en twitter”.

La Comunicación. Y añadiría que en su momento de madurez, ya la difusión masiva de nuestros mensajes.

-La formación de grupos emergentes: Es, como bien explica la metáfora de Clay Shirky sobre la formación de comunidades la demostración de que el creador, el gestor de las mismas debe actuar”como un jardinero y no como un arquitecto”,  una de las claves más contrastadas del éxito de una comunidad.

Y tiene sentido cuando ésta es capaz de alejarse de sus objetivos primarios (recordemos que fue concebida como simple herramienta de comunicación). Fenómenos típicos de la cultura Twitter y que ejemplifican bien su apropiación en este sentido son el Follow friday, los Feedbacks, etc…

Seguiremos hablando de todo ello, entre otras cosas porque  en su éxito está el que postulo para Google Wave como herramienta de colaboración y construcción de Entornos Personalizados de Aprendizaje (¿o deberíamos explicitar el hecho de que sean colaborativos?).

Cuando todo lo anterior coincide con el hecho de que una aplicación se convierta en “mainstream”, cosa que es indudable que ocurrirá con la herramienta de Google, el círculo se cierra en la construcción de una maquinaria perfecta, cada vez más poblada, cada vez más viral y resolutiva en la satisfacción de las necesidades de sus usuarios.

En ello trabajamos, como os contaré en breve.

Entrada leída 1149 veces desde Abril de 2022

¿Te ha gustado? Opciones para compartirlo en redes:

13 comentarios en “El diseño motivacional, lecciones aprendidas de la herramienta motivacional “perfecta””

  1. Muy bueno tu análisis motivacional.

    Creo que sería interesante hacer una lista ordenada de factores en función de su mayor influencia con relación a Twitter, diferenciando además entre los motivadores de ENTRADA, como la “curiosidad” y la “visibilidad”; los de MANTENIMIENTO, más relacionados con la competición, la obtención de recursos y las relaciones personales; y los de SALIDA o abandono, que se debaten todos los días y que tal vez podrían tener relación con la (baja) usabilidad de la herramienta, pero también con las bajas habilidades relacionales de algunos tuiteros y sus pretensiones demasiado instrumentales, de obtención de recursos a corto plazo y sin esfuerzo :-)

  2. @Yoriento:
    Twitter es una excusa, un ejemplo de éxito, para analizar los puntos a tener en cuenta en el diseño motivacional, la usabilidad social de una comunidad, pero lo que sugieres también resulta muy interesante. Seguiremos leyéndonos, a ver si te animas a escribirlo :)

    Un saludo

  3. Muy interesante, me preguntaba si podríamos usar este marco de análisis para “predecir” quien se llevará el “gato al agua”, Facebook o twitter, en su afán por ser referentes en el ámbito del “lifestreaming”

  4. Yo tengo claro que twitter se lleva el gato al agua, y uno de los factores, quizá olvidado, aunque el más evidente, es el de su simplicidad, otro es la viralidad de su api. No hay que entrar en un perfil exhaustivo, ni duplicar mis fotos de flickr (como en FB) y lo menejo con una mini-aplicación de escritorio más simple que el mail, lo incluyo en mi blog o en cualquier site sin sobrecargar, lo uso desde mi móvil. Es simple, portable y poco redundante.

    Sin embargo, para mantenerse, como dice Yoriento, necesitas de una masa crítica de followers / followings o no consigues crear la cumnidad necesaria para afianzar tu visibilidad, para ampliar tus relaciones o, simplemente, tener unos interlocutores más o menos constantes.

    Y su estabilidad. FB te marea con nuevas aplicaciones y nuevos formatos, a Twitter ni le pides ni te da nada más de lo que es.

  5. Hola Dreig

    Un post buenísimo y práctico.
    Digo práctico porque me ha abierto unas reflexiones acerca de nuestra Intranet-sección colaborativa (yo llamo Intra2.0).
    No tiene la funcionalidad de Twitter. No pretendo incluir dicha funcionalidad (no quiero asustar a la organización), pero sí sirve para barrer cada uno de los espacios colaborativos creados tienen algo de propiedad “Twitter”. Porque quizá eso sea la “moneda social”, que necesitamos para animar a que las personas de la organización se vuelvan un poco más 2.0, aunque sea aún internamente.

    Así que gracias por tu post.

    Yuri

  6. Yuri:
    Creo que el microblogging corporativo puede dar muy buenos resultados. Muchas de las cosas de las que hablo aquí son aplicables a cualquier red, pero la sensación de continuidad, la inmediatez, son cosas imporantes que sólo hacen este tipo de servicios. Espero que te haya servido.

    Miquel:
    En efecto, simplicidad en la interface y posibilidades infinitas y creativas por parte del usuario detrás de ella.

    David:
    La idea es que ha sido el proceso de apropiación de twitter el que ha mostrado a posteriori qué queríamos los usuarios. FB no permite muchas de esas cosas, la prefabrican desde fuera, así que creo que no tiene gran cosa que hacer. Como jardineros, no como arquitectos….

    Un saludo

  7. Pingback: Twubs, herramienta especializada en el seguimiento de eventos, temas en twitter | El caparazon
  8. Hola:
    Gracias por tus reflexiones. Me quedo sobre todo con el concepto de que twitter es pasarela y los SRS son plataformas. Soy bibliotecario y últimamente estamos muy obnubilados con los Facebook, Tuenti…estámos invirtiendo mucho esfuerzo en plataformas ajenas y nos olvidamos de que la biblioteca siempre ha sido una pasarela entre el usuario y su necesidad de información. Twitter es una gran herramienta para potenciar nuestra naturaleza.

    Un saludo

  9. Pingback: Twitter y sus juegos, ¿Jugamos a aprender en línea? | El caparazon
  10. Pingback: 90% de información irrelevante: la fuerza de los lazos débiles en twitter. | El caparazon

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *