Saltar al contenido
diciembre 5, 2023
  • Las nuevas gafas inteligentes de meta
  • Discursos de odio en la red, cómo combatirlos
  • Educar más y mejor gracias a la Inteligencia artificial generativa
  • La generación Kintsugi o cómo reconstruir el futuro
El caparazón (2007)

El caparazón (2007)

Educación, Psicología, Creatividad digital, Inteligencia artificial generativa

Boletín
Noticias aleatorias
  • Sobre este sitio
  • Contacto
Titulares
  • Discursos de odio en la red, cómo combatirlos

    9 meses atrás9 meses atrás
  • Educar más y mejor gracias a la Inteligencia artificial generativa

    9 meses atrás3 semanas atrás
  • La generación Kintsugi o cómo reconstruir el futuro

    10 meses atrás10 meses atrás
  • Directo en Instagram el 18 de Mayo a las 18h: Algo nuevo está pasando: la revolución de los reels

    2 años atrás1 año atrás
  • Serie de Microvideos sobre Psicología – Psicología Social. Casi 100 videos (y una comunidad de 10k) ya… :)

    2 años atrás2 años atrás
  • Jóvenes, depresión, ansiedad, suicidio… la otra cara de la moneda de la generación de acero

    2 años atrás2 años atrás
  • Inicio
  • ¿Facebook se retracta? La hipocresía de Facebook
  • Activismo
  • Control social
  • cultura 2.0
  • Evolución
  • Facebook
  • Planeta educativo
  • redes sociales
  • sociología
  • software
  • web 2.0

¿Facebook se retracta? La hipocresía de Facebook

Dolors Reig15 años atrás4 años atrás95 minutos

facebook1

El tema, la identidad digital, aquella que la mayoría de nosotros, (también los menos expertos, la mayoría que hace un uso social o lúdico de la red) hemos decidido que gestionen sistemas como el controvertido Facebook, o muchos otros que funcionan del mismo modo: como peligrosos e incómodos Jardines Vallados.

No voy a hablaros de OpenId, ni de cualquier otro sistema que intente unificar nuestra identidad digital, entre otras cosas porque no parece que estos sistemas, para público experto de la red, vayan a convertirse en estándares populares. Los que sí son y serán los “dueños” o gestores de nuestra identidad digital son Facebook, Tuenti, o cualquier otra de las marcas de la web social.

Me ha hecho pensar en todo ello la noticia que leo al llegar a casa: Facebook, que el 9 de febrero modificaba sus términos de uso en los siguientes términos:

“We Can Do Anything We Want With Your Content. Forever” Podemos hacer lo que queramos con vuestro contenido, para siempre.

Pues bien, después de más de 6000 “diggeos” y muchos posts al respecto, además de una denuncia, dan marcha atrás, revocando los nuevos TOS (términos de uso) y creando un grupo, “Facebook Bill of Rights,” para discutir y consensuar el futuro de las condiciones de servicio de la herramienta.

No creo, sinceramente, en la bondad de la iniciativa, entre otras cosas porque se conoce, entre usuarios intensivos de la web social, la declaración de derechos, firmada por  Joseph Smarr, Marc Canter, Robert Scoble y Michael Arrington en Septiembre del 2007, que todos firmaríamos sin duda y que deja muy claros cuáles deberían ser los TOS de Facebook. Os los dejo, por si Zuckerberg y compañía sufren de algún tipo de extraña amnesia:

–DERECHOS DE LOS USARIOS DE LA WEB SOCIAL:

  • Propiedad de la propia información: O sea, el grado en que prometan “devolvernos” o borrar, a petición propia, nuestros perfiles, si decidimos darnos de baja (uno de los problemas del Facebook actual)
    • de nuestros perfiles.
    • de nuestra lista de contactos.
    • de los contenidos que creamos.
  • Control de si la información puede ser compartida y de en qué condiciones: Privacidad. La graduación, las diferencias en lo que nos ofrezcan en cuanto a personalización de este punto las distintas marcas, será importante para determinar “a quien regalamos” nuestra vida.
  • Libertad para permitir acceso permanente a nuestros datos por parte de sitios externos Tema que preocupa especialmente a usuarios intensivos de la red. Interoperabilidad de perfiles, posibilidad de sindicar los contenidos en cualquier lugar externo, OpenId, etc…

O sea, estando claro lo que deberían ser principios básicos de las redes sociales, ¿para qué el grupo?

RECOMENDADOS:

  • Facebook, a un solo paso de la realidad.

Entrada leída 9951 veces desde Abril de 2022

¿Te ha gustado? Opciones para compartirlo en redes:
Etiquetado: control redes sociales derechos usuarios Facebook privacidad web social

Navegación de entradas

Anterior: Ted Talks, la Universidad del Pueblo y la Psicología de la procastinación
Siguiente: La construcción de la identidad digital. Ya casi somos cyborgs ;)

9 comentarios en “¿Facebook se retracta? La hipocresía de Facebook”

  1. arizonacharlie dice:
    febrero 18, 2009 a las 8:29 pm

    hasta cuando se van a aguantar esto?
    decidanse ya!!

    Responder
  2. http://isra00.openid.es/ dice:
    febrero 18, 2009 a las 9:27 pm

    No voy a hablaros de OpenId, ni de cualquier otro sistema que intente unificar nuestra identidad digital, entre otras cosas porque no parece que estos sistemas, para público experto de la red, vayan a convertirse en estándares populares

    No por ello debemos dejar de luchar por los estándares abiertos. Precisamente creo que otro estándar para la centralización de datos menos conocido, P3P, es la alternativa a estas políticas de datos que huelen a fascista.

    Responder
  3. Leonardo Parada dice:
    febrero 18, 2009 a las 10:20 pm

    Muy bueno el tema del Facebook y la propiedad de los contenidos que subes. Como siempre digo la tecnologia avanza mas rapido que lo que nuestras leyes pueden adaptarse y va dejando al descubierto este tipo de problemas que afectan claramente a los usuarios. Es claro que la necesidades de comunicarse y compartir informacion es real, y tambien esta claro que es imposible que cada usuario tenga una cuenta de hosting y gestione todos sus contenidos, incluyendo sus datos personales, por lo que el dominio de los grandes servicios lo veo algo muy probable.

    Responder
  4. Pingback: http://www.mundo.es/1926/noticia-facebook-se-retracta-la-hipocresia-de-facebook
  5. luxorlasvegasnv dice:
    febrero 19, 2009 a las 8:09 pm

    cuiden el material que suben a estos servidores, no se sabe su utilización y politicas de las que hablaban no son muy amigables

    Responder
  6. dreig dice:
    febrero 20, 2009 a las 4:15 pm

    Leonardo: cierto, el improbable que iniciativas “libres” triunfen, entre otras cosas porque no son capaces de generar el buzz que generan “las grandes”. Hay que exigirles, eso sí, el mayor grado de responsabilidad social posible.

    Un saludo

    Responder
  7. igortxu dice:
    febrero 27, 2009 a las 10:15 am

    Estoy de acuerdo con lo que dices, los derechos del usuario de la Web social ya están establecidos, cada vez me estoy pensando más cancelar mi cuenta de Facebook…

    Responder
  8. Pingback: FACEBOOK TOMÓ NUESTRAS VIDAS | clicker360
  9. Pingback: Behavioral ads y privacidad ¿Porqué ignora Google a sus usuarios? | El caparazon

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas

Discursos de odio en la red, cómo combatirlos

Dolors Reig9 meses atrás9 meses atrás 0

Educar más y mejor gracias a la Inteligencia artificial generativa

Dolors Reig9 meses atrás3 semanas atrás 0

La generación Kintsugi o cómo reconstruir el futuro

Dolors Reig10 meses atrás10 meses atrás 2

Aprender mejor que gratis sigue siendo la clave del elearning en internet

Dolors Reig1 año atrás1 año atrás 0

Somos más de 120.000 en redes

 10000 seguidores en Instagram, reels cada día
 22000 seguidores en Facebook
 5000 amig@s en Facebook
 57000 seguidores en Twitter - X
 Volando libre en Bluesky
 3500 suscriptores en Youtube
 3600 seguidores en Slideshare
 6000 seguidores en Tiktok
 8000 contactos Linkedin
 3000 seguidores en Pinterest
 3000 followers en Medium (inglés)

SUSCRÍBETE PARA RECIBIR LAS NOVEDADES

SUSCRÍBETE A LAS NOVEDADES POR RSS

 

Reciba nuevos posteos por email:

banner psicoterapia

Temas

ENTRADAS ANTERIORES

Finalista 2008, nominado 2010, 2013 mejores blogs en castellano

El caparazón fue finalista en The Bobs 2008 y nominado en 2010 y 2013

Premio AEFOL trayectoria profesional 2016

Dolors Reig, premio trayectoria profesional AEFOL

Premio iRedes 2015 labor divulgativa innovación social – aprendizaje en entornos colaborativos.

Premio iRedes Dolors Reig Innovación social, aprendizaje

Socionomía, libro

Los jóvenes en la era de la hiperconectividad

Los jóvenes en la era de la hiperconectividad, 2013

RECOMENDADOS / LEYENDO AHORA

Important entries in english

  • The absurd debate on freedom of expression and the transcendental of the liberation of the…

    The absurd debate on freedom of expression and the transcendental of the liberation of the algorithmThere is a lot of...
  • 10 keys to be emotionally stronger, more resilient

    utopiaIt is likely that many of you do not know, immersed as we are in infinite amalgamations of information, the...

Enlaces

  • De viento y savia, nuevo proyecto
  • Formación en IA generativa
  • Superprof
  • Videobazar, formación en microvideo