La paradoja de dejar de pensar en algo

“No pienses en un elefante”…

 

“No pienses en él/ella/ello”, nos dicen, nos decimos cada vez que ese pensamiento recurrente nos viene a la consciencia. La frase “no pienses en un elefante” es un ejemplo clásico de cómo funciona la paradoja del control mental o el efecto de la ironía en psicología, un concepto estudiado principalmente por Daniel Wegner. Este fenómeno ocurre porque cuando intentamos suprimir un pensamiento, nuestra mente lo trae involuntariamente a la conciencia.

¿Por qué ocurre esto?

Cuando intentas no pensar en algo (en este caso, un elefante), tu mente realiza dos procesos paralelos:

1. Supervisión consciente: Intenta buscar pensamientos alternativos para evitar pensar en el elefante.

2. Supervisión automática: Monitorea constantemente si estás pensando en el elefante, lo que paradójicamente mantiene el concepto presente.

Esto sucede porque la mente no entiende bien las instrucciones negativas abstractas. Al procesar la frase “no pienses en un elefante”, primero se evoca la imagen del elefante para luego intentar descartarla. Es un mecanismo cognitivo que puede ser contraproducente.

En Psicoterapia, es mejor enseñar técnicas de aceptación en lugar de supresión de pensamientos intrusivos:

Vive, sigue adelante, observa y acepta que esos pensamientos van a seguir apareciendo, ya verás que cada vez con menos intensidad o frecuencia.

Siempre adelante :)

(Imagen creada con @openai)

 

Entrada leída 50 veces desde Abril de 2022

¿Te ha gustado? Opciones para compartirlo en redes:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *