¿Nativos o náufragos digitales? Actitudes y competencias.

Y no se trata solamente de que ignoren la necesidad de citar cuando copian un artículo sinó de cosas que creo más graves y que siguen desmitificando el tema de los nativos digitales, la idea de que de forma automática los jóvenes harán buen uso de las TIC porque les son naturales.

Se trata en este caso de la excesiva credibilidad que conceden a Google, priorizando como fuentes fiables de información los primeros resutlados. Lo confirma un estudio en el International Journal of Communication. “Trust Online: Young Adults’ Evaluation of Web Content.” que me ha parecido preocupante, ya no porque siga mostrando que las competencias digitales siguen sin formarse, como porque significa que este mundo más horizontal que tanto nos gusta y nos empeñamos en crear y diseminar, puede tener las generaciones contadas.

El estudio se realiza con 102 (datos posteriores informan de que fueron 1000) estudiantes de la Universidad de Illinois de Chicago, observados por los investigadores en lo que se suponen sus comportamientos habituales ante la pantalla y reporta resultados como los siguientes:

“Solo porque los jóvenes hayan crecido con la web no significa que podamos considerarles competentes en su uso” (los “Sabios digitales” que Mark Prensky definiría),  concluye Hargittai como responsable del estudio. Los educadores deben mostrar sitios específicos en clase y hablar de porqué una fuente es o no creíble”. “Muchos estudiantes piensan que si Google coloca algo en el número uno es porque es creíble”, comenta. “Y esto es potencialmente engañoso si tenemos en cuenta que Google no ordena los sitios según su credibilidad”.

O sí, matizaría, en cierto modo y si olvidamos las entradas patrocinadas, en cuanto a su popularidad (número y calidad de los enlaces entrantes).

Después de Google, otras marcas online mencionadas como creíbles son Yahoo!, SparkNotes, MapQuest, Microsoft, Wikipedia, AOL y Facebook.

En otros casos la confusión es todavía mayor, considerando los jóvenes que los sitios cuyo dominio tenía extensiones .gov, .edu o .org eran más fiables que el resto.

 

Yendo un poco más allá, creo que educadores, padres, dinamizadores TIC debemos enseñarles a:

-Defender el carácter meritocrático, más horizontal que nunca, de la web, de forma proactiva.

-Mostrarles los usos profesionales, de desarrollo de aficiones y conocimiento, más allá de los vinculados a las redes sociales al uso.

-Ayudar a que construyan, también de forma activa, su propia web personalizada según un entorno socio-profesional de interés determinado (Exploramos aquí el concepto de PLN), desde el punto de vista de concepto como de herramientas y competencias de networking.

Educar la participación, los modos de ser sociales, la necesidad de ser proactivos como ciudadanos en la web.

-Descubrir, potenciar, posibilitar el desarrollo de sus propios lenguajes (alfabetizaciones múltiples) y creatividad en la web (El vídeo de Rediseñar 2010 que termina esta entrada es buena muestra de ello en la Universidad).

-Mejorar las competencias de búsqueda, potenciar las búsquedas semánticas, menos sujetas a criterios rankistas (en este sentido, afortunadamente, la web 3.0 sigue si propia evolución)

No van a servir, de no ser así, de no formar este tipo de actitudes y competencias, ni las tradicionales iniciativas OLPC ni que últimamente inventemos ordenadores ya a 35 dólares.

O el cambio que proponemos no va a suceder de forma espontánea  si dejamos que naveguen solos, que naufraguen (la expresión la leí hace poco en la web, no recuerdo dónde), no de la forma rápida y permanente que muchos/as deseamos.

 

 

Imagen: ChristopherA

Entrada leída 2205 veces desde Abril de 2022

¿Te ha gustado? Opciones para compartirlo en redes:

35 comentarios en “¿Nativos o náufragos digitales? Actitudes y competencias.”

  1. Pingback: Bitacoras.com
  2. Yo creo sin ermbsrgo que los nativos digitales son más competentes en el uso de las herramientas. La comprensión crítica de la información, por supuesto, no la da el uso de las tecnologías. Pero es que los inmigrantes digitales, los que tienen 30, 40, 50 años, también se creen lo primero que sale en sus Googles particulares, es decir, en los diarios, televisiones, etc. Mucha gente cree que en Afganistán se está para luchar contra Al Qaeda, y muchísimas falacias más…

    1. Es obvio que utilizan con muchísima mayor facilidad las herramientas. También, incluso, que les es más familiar, menos disonante, el cambio de mentalidad que comporta la RWW (el usuario que crea a la vez que consume información). Pero no que no necesiten formación para evitar creer las falacias que comentas, derivadas del seguimiento incondicional de opiniones mayoritarias / masivas. Más, ahora que es posible vivir sin ser mucho menos engañado que nunca antes.

      Un saludo

  3. Muchos jóvenes dicen que les preocupa la seguridad en la red y en especial en las redes sociales, pero no saben diferenciar un mensaje privado de uno público. No perciben diferencias entre los distintos tipos de página que visitan: una web de un blog, o en las redes las diferencias entre páginas, personas o grupos… En la búsqueda de información comenten los errores de siempre, que ya se tendían a cometer en otros medios. Antes “si lo decía la tele, o la prensa, se tomaba por cierto.
    En fin, es como la generación que pasó del carro al coche y la que nació con las calles ya asfaltadas: no por eso sabían conducir.

  4. Justamente, en un par de charlas que me pidieron que diera sobre el tema de los chicos en la red, sentí lo mismo que comenta Olga. Mucha gente preocupada por la seguridad en la red, pocos pensando en la alfabetización informacional y multimedia. Pocos pensando en cómo ejercer ciudadanía digital.

    La idea de “náufragos digitales” quizás te suena de un artículo de Roberto Balaguer, un psicoanalista uruguayo especializado en estos temas: http://ubaculturadigital.wordpress.com/2009/02/27/ni-nativos-ni-inmigrantes-llamadles-naufragos-digitales/

    Balaguer también dice, en su libro “Hiperconectados”, que los docentes tendrían que dejar de encargar tareas como “buscar información sobre…” para pedir cosas más complejas hechas con esa información (comparar, debatir, analizar, remezclar, editar, etc.)

  5. Interesante post :)

    Coincido en que los niños y jóvenes tienen más facilidad o disposición para el uso de las TIC. Incluso, no presentan dificultades a la hora de aprender a utilizar dispositivos tecnológicos y suelen aprender de forma intuitiva o sin temor a probar como funciona.

    Diferente es la actitud del adulto ante la misma situación, pues debe remar con todo un proceso de cambio y apertura hacia nuevos aprendizajes.

    En ambos casos, tanto niños como adultos, merecen ir más allá que el solo uso de una herramienta. Es importante, a mi modo de ver, que descubran en estos recursos un modo de construir otros significados, compartir mundos, recrearlos, criticarlos, discutirlos, cuestionarlos, repensarlos y redefinirlos.

    Pienso que es fundamental estimular el pensamiento crítico del uso de las TIC en los adultos, sobre todo los docentes. Muchas veces las usan por que están de moda, sin cuestionarse si tal o cual herramienta permitiría un mejor abordaje del contenido. Pensar en el “para qué” y “por qué” del uso de tal o cual recurso puede ser un primer paso a la reflexión.

    Respecto a lo que menciona Mariana, coincido en que los docentes han de replantearse las estrategias y reflexionar sobre las propuestas que hacemos a los alumnos. En qué medida propiciamos la reproducción solamente memorística de los contenidos? ¿En qué medida proponemos actividades, consignas y procesos de construcción del saber? ¿En qué medida movilizamos la capacidad creadora y expresiva?

    Es un terreno bastante nuevo y hay mucho por construir. Lo más interesante es sentir que estamos formando parte de un proceso de transformación. Podríamos preguntarnos, entonces…¿Hacia dónde vamos? ¿A dónde llegaremos?

    K

  6. Excelente artículo, enhorabuena aunque me choca un poco la inocencia de los resultados del estudio. Sucede lo mismo en el llamado mundo 1.0 que para una gran mayoría de personas si un medio dice algo, ha de ser verdad. Que la red nos permita comparar, si seguimos con la misma tendencia que en real, será lo mismo. Habrá que enseñar a cuestionar, preguntar, investigar y profundizar y entonces sí.

    Lo dicho, muy interesante. Saludos.

  7. El problema con las metáforas es que ninguna cubre realmente la verdad que quiere retratar amablemente. Para que haya nativos digitales tiene que haber una tierra digital, y parece difícil verla cuando la vamos construyendo entre todos (no hay geograía posible). Del mismo modo, “náufrago” me sugiere “naufragio” y esto, “capitán fracasado”. ¿Quién es el capitán o la capitana que desampara a los X digitales de su protección en la procelosa mar de los resultados de Google?

    No puedo dar respuestas a una pregunta basada en una metáfora, pero parece razonable pensar que si el común de los internautas no pasa del 5º resultado al buscar algo, tampoco lo hagan los más jóvenes. Su (nuestra) idea de la credibilidad en realidad no es más que la idea del principio de autoridad. ¿Acaso nosotros teníamos modo alguno de saber si el artículo de la Salvat era mejor que el de la Larousse?Eran las enciclopedias, nuestros padres (porque alguien se lo había dicho a ellos) nos decían que allí estaba el saber, luego eran creíbles para nosotros. Lo mismo pasa ahora, aunque “en digital”. ¿Por qué es creíble la Wikipedia?Porque es lo que usa todo el mundo (y sólo alguien más enterado nos hablará de los mecanismos de ese sitio, aunque quizá otro más enterado aún hable de sus agujeros).Y se usa porque se acepta. Que los profesores no acepten textos de quita y pon, que promuevan la redacción propia,y algunas cosas cambiarían a mejor. Y que no acepten la Wikipedia como a veces a nosotros nos prohibían copiar del Larousse.

    En cuanto a sus soluciones, discúlpeme, pero… no las veo.

    La meritocracia, desde el momento etimológico en que establece que unos, los meritorios, gobiernen, la cracia, sobre otros, genera una dirección privilegiada, llamémosla vertical, y de horizontalidad poco. Es precisamente la meritocracia en la noble tarea de recolección de enlaces en los servidores de Google lo que da los resultados orgánicos de éste (y en los otros buscadores de forma similar). Eso, efectivamente, no tiene por qué equivaler a credibilidad. Pero analicemos este mismo post, que no es que me quiera enzarzar ni ensañar, es que me viene de perlas como ejemplo cercano. Parece que hay 73 comentarios. Pero no es cierto: son 73 tuits recomensando el post, y todo el mundo parece alabarlo. Empero, nadie la apoya con ejemplos ni la corrige con contraargumentos -sólo yo me opongo, pero no puedo decir que la esté corrigiendo, no tengo autoridad suficiente. Son sus pares en Twitter, sus contactos o los de los suyos. Sin duda tiene mérito concitar el retuiteo de docenas de personas. ¿Eso le da más autoridad o credibilidad a su post?¿Más meritocracia/autoridad/credibilidad a más tuits?¿Por qué no entonces “a mejor posicionamiento en Google”?

    No quiero enrollarme más, y sólo dejaré como provocación que ninguna de las soluciones que propone resuelven la enseñanza de cómo adivinar qué resultado es bueno. La única forma creo que es la misma que nos hace ver creíble el Larousse y si acaso sólo divertido “Más allá”: el sentido común y crítico, sazonado con algo de conocimiento de órdenes de magnitud y con un poco de principio de autoridad bien aplicado.Los profesores deben saber cuáles son los enlaces buenos, y evaluar en consecuencia. Más o menos como antes, que algunos recomendaban a la biblioteca de su centro qué enciclopedias comprar,y qué no.

    Y dejen a la chavalería tener su propia vida, digital y analógica, y sus propias aficiones, digitales o no. A ver si nos enteramos: hasta cierta edad absolutamente todo lo se haga o pida en la escuela se toma como una obligación. No insultemos encima su inteligencia con zarandajas y nombres y siglas raros.

    Saludos.

    1. Vayamos por partes… pero déjame antes que te comente que no creo que hayas aplicado la misma profundidad a la lectura que me exiges a mi con la respuesta.

      Sobre los comentarios y tu pregunta “¿Eso le da más autoridad o credibilidad a su post?¿Más meritocracia/autoridad/credibilidad a más tuits?¿Por qué no entonces “a mejor posicionamiento en Google”?” corto y pego del artículo al que según tú te opones:

      “Muchos estudiantes piensan que si Google coloca algo en el número uno es porque es creíble”, comenta. “Y esto es potencialmente engañoso si tenemos en cuenta que Google no ordena los sitios según su credibilidad”.

      O sí, matizaría, en cierto modo y si olvidamos las entradas patrocinadas, en cuanto a su popularidad (número y calidad de los enlaces entrantes).”

      Otra de tus supuestas críticas: “Que los profesores no acepten textos de quita y pon, que promuevan la redacción propia,y algunas cosas cambiarían a mejor.” también tiene respuesta en el texto original:
      “Yendo un poco más allá, creo que educadores, padres, dinamizadores TIC debemos enseñarles a:
      -Educar la participación, los modos de ser sociales, la necesidad de ser proactivos como ciudadanos en la web.”

      ¿Dónde ves la diferencia entre lo que afirmas y lo que propongo?

      Sobre tu tercera afirmación: “No quiero enrollarme más, y sólo dejaré como provocación que ninguna de las soluciones que propone resuelven la enseñanza de cómo adivinar qué resultado es bueno.” también tiene respuesta en un texto que reitero que no pareces haber leido con la porfundidad debida:

      -Ayudar a que construyan, también de forma activa, su propia web personalizada según un entorno socio-profesional de interés determinado (Exploramos aquí el concepto de PLN), desde el punto de vista de concepto como de herramientas y competencias de networking.

      La cuarta… no podía ser menos: “Y dejen a la chavalería tener su propia vida, digital y analógica, y sus propias aficiones, digitales o no.”, lo cual viene a ser lo mismo que:

      “-Descubrir, potenciar, posibilitar el desarrollo de sus propios lenguajes (alfabetizaciones múltiples) y creatividad en la web (El vídeo de Rediseñar 2010 que termina esta entrada es buena muestra de ello en la Universidad).”

      ¿Sabes? Me considero una persona muy crítica pero leo varias veces antes de aportar comentarios, más cuando desconozco la profundidad de “las zarandajas y nombres y siglas raros.” de la disciplina que pretendo criticar.

      Un saludo y gracias de todos modos por tu comentario pseudo-crítico. Te confieso que en principio me ha molestado dejar la lectura por acudir a responderlo pero no ha sido tan difícil porque como puedes haber comprobado, estaba contestado en el mismo texto.

  8. Por cierto, sobre los comentarios que no lo son, responden a la lógica de la conversación distribuida que intento plasmar en este espacio. Es cierto que en muchos casos son retweets, no conozco todavía una herramienta similar que realice análisis semánticos para determinar si algo aporta o no matices a la conversación, pero prefiero esto a ignorarla.

    Otro saludo

  9. Lamento si le he ofendido,como parece.No era esa mi intención, pero sigue sin proponer la promoción del espíritu crítico a la hora de dilucidar qué fuentes de información son creíbles. Tampoco explica cómo la meritocracia de las fuentes se distingue del nº de enlaces a una para que sea un factor más certero a la hora de distinguir entre fuentes buenas y malas.Es decir, si un artículo de la versión web de “Más allá”, que no sé si hay, tuviera mil retuits, esa “lógica de la conversación distribuida” podría dotarle de unos cuántos kilos de autoridad, mientras que si alguien lograse colocar en la primera página de Google un artículo contrario y bien fundado pero que nadie hubiese retuiteado, no tendría ninguna importancia para alumnos de profesores que prefiriesen una cosa a la otra… sin verdadero espíritu crítico. Quizás sea eso el “capitán” de mi “contrametáfora”.

    Sobre sus respuestas, me temo que estammos demasiado alejados en pensamiento, porque no les encuentro el sentido. Sin duda es culpa mía, pero no veo el modo que se relacionan, por ejemplo, que en tareas concretas yo proponga que no se acepten meras copias, con la “proactividad” (algo previo al mandato de la tarea), los “modos sociales” (¿y si la tarea es individual?) o la “participación” (¿dónde entra la participación en un trabajo escrito sobre… Eritrea?). Aunque bueno, igual es que ya no se mandan tareas de ee estilo, si es que soy un anticuado…

    Sigamos. ¿Desde cuándo el networking ayuda a hacer trabajos sobre algún tema?¿Y en qué cabeza cabe que los alumnos, en su forma genuina de hacer networking -o sea, cuando salen de marcha…- se van a poner a pensar en las cosas del colegio? Por otro lado, es bastante pretencioso -y no lo digo por esta nota- pensar que, sobre todo a ciertas edades, los alumnos van a aceptar que les impongan un marco al desarrollo de su vida e identidad digitales en la escuela (que es lo que es una PLN o un PLE). Igual no me ha leído con suficiente profundidad, pero eso también será visto como una obligación. Como es lógico y como lo vería cualquiera de nosotros si nos viniese desde nuestras empresas, por ejemplo.

    Para finalizar, déjeme decirle que me siento triste por el tono de su respuesta. Yo me sentiría afortunado si alguien viniera a rebatirme, empleando tal porcentaje de su vida en algo tan poco importante en realidad como un post. Tampoco presupondría que mi comentarista no es un venerable señor de ochenta años para tratarle de tú aunque el me trate de usted.Pero claro, yo no soy ningún meritócrata.

    Saludos.

  10. No me he sentido en absoluto ofendida. Simplemente intentaba conciliar lo que “usted”, si así lo prefiere, insiste, no sé muy bien con qué objetivo, en marcar como distante.

    Sobre lo de sentirme halagada, en el mismo sentido creo que debería usted estarlo por conversar, de igual a igual (me sobra un poco el “usted” pero sigo intentándolo) por aquí o cualquier lugar y con cualquier persona. No veo porqué debería sentirme yo más halagada.

    “empleando tal porcentaje de su vida en algo tan poco importante en realidad como un post.” Supongo que tiene en cuenta que habré pasado horas escribiéndolo, también leyendo y respondiendo cuando (repito…) no veo ni la crítica ni las posiciones alejadas que, insisto, parece querer marcar. ¿Aversiòn a lo masivo por los retweets? ¿algo más personal?

    También me siento triste, no lo dude, por este empeño en “diferenciarse” de lo que creo que es sintonía. Uno de los recursos que utiliza mostrando que no ha entendido lo próximo del tema es discutir en base a “términos” aislados que me llevaría algunas horas más rebatir. ¿Es incompatible educar la participación con educar la reflexión individual, lo digo en algún momento?

    “me temo que estamos demasiado alejados en pensamiento”. es una frase que propone en respuesta a un artículo que pretende informar sobre los resultados de algunas investigaciones a la vez que criticarlas, como bien le he contestado y sigue sin ver.

    Si lo que ha entendido es que defiendo en algún lugar o medida que la “lógica de la conversación distribuida dota de kilos de autoridad”, sinceramente coincido: no hay posibilidad de diálogo.

    Serán los marcos interpretativos, seguro.

    En fin… agradecida por su comentario, que parece que debe ser alabado y no rebatido aunque sea aportando elementos de acuerdo.

    Un saludo

    1. Soy un maleducado integral, vuelvo a donde no me llaman, pero lo hago para sumar una nueva idea a las que proponía en mi primer comentario: método científico, o básicamente, que “grandes afirmaciones requieren de grandes pruebas”.Lo dejaba entrever cuando hablaba de los órdenes de magnitud (las potencias de diez de los resultados), pero creo que si los alumnos comprendiesen y asumiesen esa parte de la filosofía científica humana, sin importar sus propias disciplinas, sin duda tendrían una herramienta inmejorable para decidir por sí mismos, ya que parece que la autoridad del profesor (en el sentido del principio de autoridad, y basado más en el trabajo propio que en el prestigio) no se contempla por aquí, ya que ha pasado por encima de todas las frases en que lo he mencionado. Ese malhadado método es el que me hace pensar y generalmente encontrar tesis opuestas a aquéllas que se me ofrecen sin pruebas. Usted expone un problema genuino, y en basoluto moderno, el de la credibilidad de las fuentes, y expone después soluciones globales y totalmente (post-, post-,… post-)modernas, pero sin aportar el nexo de unión que las haga soluciones del problema concreto. Yo le he ofrecido algunos apuntes para soluciones concretas a ese problema concreto, y lamentablemente hemos reconducido ese debate hacia lo personal. Lo lamento, pero cuando quiera debatir sobre el problema concreto, avise. Estaré encantado de aprender.

      Saludos.

  11. Lo que seguía sin aportar y que tan amablemente me solicitas, Buscaimposibles:

    Las fuentes fiables en internet son las que el profesional experimentado(el curador, el experto, el profesor, el facilitador, según las ditintas teorías y corrientes vigentes, con adecuadas competencias en “networking”, aconseje o determine, siendo consciente de que el conocimiento no es algo terminado, más bien está en un estado de beta permanente en la que la propia aportación del llamémosle alumno, construye, matiza y desarrolla. Por eso hay que darle un papel activo y permitir y fomentar que participe, como no pudo hacerlo en otros tiempos (por eso hablaba de horizontalidad y democracia). El PLN, como bien parece saber, o sus primeras actitudes en el caso de primaria se dirigen a ello.

    En fin… cierro el debate por mi parte. No aportamos, ni tú (o usted) ni yo, nada que no hayan aportado en mayor y mejor medida otros autores.

    Un saludo y gracias. Sigo pensando que no andamos lejos pero tú o usted decides/e.

  12. Opino lo mismo. No es fácil centrarse en el tema cuando el tema tú, usted y demás parecen tener alguna importancia. Sin embargo, creo que lo he logrado y no creo que haya mucho más que decir que lo aportado en el último comentario.

    Un saludo y hasta otra

  13. Pingback: Más privacidad, menos participación. ¿Es eso lo que queremos de los jóvenes? | El caparazon
  14. Pingback: Imperdibles (agosto 2nd – 00:11 – 14:15) » Hipertextos [desde La Plata]
  15. Pingback: Aitor Bediaga
  16. Pingback: Talæntia
  17. Pingback: Ignasi Alcalde
  18. Pingback: ADVEI
  19. Pingback: Nativos, náufragos y visionarios digitales | ddg
  20. Pingback: catch_fish
  21. Pingback: Cristina Severo
  22. Muy interesante sobre los navegantes, naufragos en un emorme oceano virtual. No les parece que necesitamos salvavidas, para que ellos y ellas aporten con sus experiencias positivas, negativas y después de ecucharlos, Bajar el porcentaje de naufragos y desaparecidos. Muchas gracias por leer y attender.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *