Educar más y mejor gracias a la Inteligencia artificial generativa

La inteligencia artificial generativa llegó para quedarse. Debemos, más allá del miedo y las quejas por el final de ciertas cosas, pensar en formas de integrarlo para mejorar la educación. Puede ser útil, por ejemplo, para desarrollar juegos, vídeos, aplicaciones, recursos multimedia y de gamificación que hagan más divertida y motivadora la educación.

Leer más

La generación Kintsugi o cómo reconstruir el futuro

El título de la entrada es el del monográfico que publica Cuadernos de Pedagogía , revista que os recomiendo si os interesan los temas publicados desde hace años en El caparazón. Colaboro mensualmente con un artículo con ellos y he coordinado el número 539 (Febrero 2023) dedicado al estudio de las nuevas generaciones que os presento…

Leer más

El absurdo debate sobre la libertad de expresión y el trascendental de la liberación del algoritmo

No es la libertad de expresión lo que me preocupa de las redes sociales actuales, es la ausencia de libertad del usuario para elegir el algoritmo con que se le muestra la información

Leer más
edu postpandemia 3.0

Educación postpandemia, edu3.0, personalización y humanidad en la nueva Identidad conectada

Realizamos ya un webinar al respecto en el canal de Youtube. , al que subiremos también un nuevo episodio de El caparazón Inside sobre el tema: La educación post-pandemia. Además de analizar los distintos cambios que parece que van a llegar a la escuela con la nueva normalidad post-covid,  tratamos sobre cómo va a cambiar la…

Leer más

Juntos en tiempos revueltos: nueva serie de encuentros en El caparazón

Así, y con el ánimo también de intentar aportar lo que pueda en estos duros momentos a los amigos/as, ex-alumnos/as de El caparazón (blog, academia, twitter, facebook, canal de Youtube…), durante los 13 años que llevamos en esto, voy a organizar, dutante las tres próximas semanas, una serie de tres encuentros virtuales con los temas que considero, a día de hoy, más relevantes.

Leer más

Fortnite, Bandersnatch, destellos de la internet que imaginamos

Lo he observado y apuntado durante los últimos meses en charlas y artículos: aquella primera internet que nos consolidó a muchos como optimistas tecnológicos, aquellas primeras redes que sirvieron a nuestros jóvenes para auto-organizarse y reinvindicar, como hacía muchos años que no sucedía, un mundo mejor (recuérdense el 15M, los movimientos “occupy Wall Street” y…

Leer más

Entrevista ciclo Educar en el siglo XXI (Cantabria)

Dejo, con la intención de volver a potenciar este espacio en breve, una entrevista que me pareció bastante interesante,, durante mi visita a la Universidad Europea del Atlántico, en motivo de mi participación en el ciclo “Educar en el siglo XXI”, para profesores Cántabros. Espero que os guste.

Leer más

Blockchain y sus sectores: la web 3.0 en acción.

Lo decíamos en el posteo anterior: Internet está enferma en su versión actual y Blockchain parece, a día de hoy, la única medicina que la puede curar . Leía sobre el tema esta semana en la Fundación Mozilla, artífice también en los  inicios de la WWW que conocemos, que publicaba un informe sobre  la salud…

Leer más

Entrevista #eduexpandida, la necesidad de una nueva educación en los medios.

Con cierto dolor de muelas inicial ;), dejo la entrevista que me hacía Luis López Cano para el MOOC ‘Educación con Nuevos Medios. Estaba crítica ese día, casi como predicción del abuso sobre robo de datos y manipulación de la opinión política en Facebook por parte de Cambridge Analytica que vería la luz unos días después….

Leer más

VR360, la máquina definitiva de la empatía

Lo afirman varios de sus evangelizadores: es una de las principales tendencias tecnológicas este 2018 y un avance significativo, también, en el camino hacia la empatía global que promete internet cuando le dedicamos una mirada esperanzada. La realidad virtual, esa que hasta hace poco solamente nos devolvía imágenes de películas futuristas y de la que…

Leer más

Merlí, Black Mirror, Rita, Transparent, Mozart in the Jungle: educando con series en la “era netflix”

Merlí, Black Mirror, Rita, Transparent, Mozart in the Jungle, Glee, hacemos esta semana en el canal una revisión – recomendación y crítica sobre series en Netflix, Amazon Prime, Filmin, Youtube video, etc. También algunas reflexiones sobre la “era netflix” y recomendaciones sobre las principales plataformas. Si queréis recomendar más series, bienvenidos/as seréis :)  

Leer más

Educación empática, basada en la pasión

Educación empática, metodologías de la pasión, en el video se habla de cómo, en este entorno social global de interconexión, podemos hacer más significativos los aprendizajes gracias a las redes sociales y las posibilidades que nos abren de conectar con las particularidades de los alumnos, con las comunidades profesionales y con el mundo (compromiso). Reflexión sobre la educación actual.

Leer más

Entender a los jóvenes de la Gen Z (Ceibal 2017)

Encontraréis en él video un análisis desde mi investigación y experiencia, sobre las características culturales, sociales, cognitivas, éticas, de Nativos digitales, Generación Conectada, GenZ, mal llamados “milennials”, o como queráis referiros a ellos. Aunque se trata de una conferencia para docentes, creo que su nivel resulta igualmente accesible a padres o cualquier otro colectivo que quiera entender mejor a los jóvenes de hoy.

Leer más