Experiencias interactivas, tendencias actuales y el mito de la soledad

Llevo tiempo reflexionando acerca de lo que quiero expresar en esta entrada. Y es que me llama la atención, últimamente, observar una nueva práctica entre los jóvenes que apoya la idea del individuo conectado que presentábamos en Socionomía y en tantas otras entradas aquí: la de vivir, incluso en espacios públicos, experiencias personalizadas que a…

Leer más

Dos formas de optimizar la forma en que nuestros cerebros se adaptan a la era internet

Llamamos neuroplasticidad a la capacidad de nuestros cerebros, incluso la tendencia a adaptarse a los cambios en el ambiente. Lo primero que cambia con las tecnologías, hemos dicho muchas veces aquí, somos las personas, que si pensamos en la cognición, nos vemos en la necesidad de adaptarnos a un entorno informativo mucho más amplio y…

Leer más

De Internet a Ubernet, 11 claves sobre la revolución internet en 25 años

Decía Elizabeth Eisenstein que no pudo valorarse el impacto de la imprenta en nuestra sociedad hasta 100 años después de su invención.  Disminución de los poderes institucionales, la revolución científica, la transformación de la educación, cambios en la concepción de la infancia, etc. pueden atribuirse sin demasiado margen de error al invento de Gutttenberg. Del…

Leer más

¿También te consideras un Renacentista digital?

Presentaba el otro día en Vitoria como tendencia 2014, aunque lo considero un fenómeno mucho más importante, el Generalismo, la idea de que en tiempos de cambio como los que vivimos cobran valor los perfiles profesionales amplios, no limitados a una sola especialidad. Abundan los recursos intelectuales, las posibilidades de aprender para el ser humano…

Leer más

Kit de recursos para luchar contra la pobreza global (homenaje a Mandela)

“Mientras persista la pobreza, no habrá verdadera libertad”,  nos decía el gran Nelson Mandela. Sirva esta entrada como homenaje además de como aportación de algunos recursos audiovisuales excelentes para luchar contra la pobreza mediante la que también Madiva nos dijo que era el arma más poderosa para cambiar las cosas: la educación. En primer lugar,…

Leer más

Entrevista: ética y big data

Encontraba hoy las tres partes de una entrevista que me hacían en el Learnovation Day de hace unos meses. Comentaba allí acerca de datos, sobre cómo el movimiento Big data puede derivar en cuestiones opuestas: Datos para el control o datos para conocernos mejor, para hacer mejor lo que hacemos y aprender de una forma…

Leer más

Ted Global 2013: 28 ideas para “Pensar de nuevo”

TEDGlobal2013_BookOfScribes by Dolors Reig Hernandez   Terminaba hace unos días una nueva edición de Ted Global y quería dejar aquí el resumen final de temas que nos presentan mediante las diversas infografías que tenéis más arriba.  Si el alma del mundo, si el pensamiento global del que se habla en TED, si cuando estamos ya…

Leer más

6 cuestiones importantes sobre Marketing de contenidos (#mktcontcap)

Fantásticas, como siempre, las aportaciones de los participantes en cursos de la Academia El caparazón. Os dejo una selección de lo mejor que vamos elaborando alrededor del tema del Marketing de Contenidos: David Wenceslao Gonzalez Sojo nos deja un Prezi que sintetiza algunos temas y añade interesantes matices: 1. Sobre un “consumidor” (prosumer) más crítico,…

Leer más

Google evil, Google god: control y libertad de nuevo en la balanza de Internet

Aunque ando entre viajes y con poco tiempo para escribir, no podía dejar de comentar las noticias  de la semana sobre el binomio Vigilancia vs. Libertad en Internet. Y es que desde que Edward Snowden, ex-trabajador de la Agencia Norteamericana para la Seguridad declaraba que Google, Facebook, Microsoft, etc. tenían las puertas de sus servidores…

Leer más

Facebook y Wolfram Alpha: conocernos mejor, ser más libres

Hace ya un tiempo que Wolfram Alpha ponía al servicio de Facebook y el análisis de datos sociales sus algoritmos, esos que nos recuerdan al mundo científico que predijo Asimov (Psicohistoria, fue su concepto en este sentido) y que según autores como Barábasi, serán la esencia de la psicología social y otras ciencias sociales en…

Leer más

Meditación como competencia: neurociencia y meditación

Confieso que es una asignatura pendiente, más cada vez que leo acerca de las virtudes de la meditación en cuando a beneficios de salud, reducción del estrés, mejoras en la atención, en la memoria, incrementos en cuestión de creatividad e incluso que es capaz de incrementar la empatía, la capacidad de ser más compasivos. Y…

Leer más

Thinking party Barcelona 2013 en Fundación Telefónica (30 ideas clave #motivacap)

Será esta tarde a las 17:30 en Barcelona, en el espacio Mobile World Centre Espacio Movistar del centro de Barcelona cuando presente los slides que os deje. Dejo también algunas ideas clave con las que podría resumir mi intervención, que aconsejo especialmente a los participantes en Psicología del Hiperindividuo. Socionomía: superhéroes conectados, es su título….

Leer más

Pensando en modo diseño, 5 ejemplos (#creacap)

No es que el daño que hemos estado haciendo a la naturaleza durante siglos tenga vuelta atrás pero quizás podamos remediar algunas cosas. Los puentes verdes, ecoductos sobre carreteras pretenden restaurar el respeto hacia la vida salvaje, de forma que los animales puedan cruzarlos sin peligro. Los sugería Romina Bianchini en el curso de Creatividad de…

Leer más

La complicada madurez de Zuckerberg: Facebook ya no mola

Podría decirse que el último ha sido un fin de semana difícil para Facebook, si observamos los variados rumores que corren en diversos medios digitales internacionales sobre su estado de salud. NIck Bilton avisa en el NYT y abre una nueva polémica: cada vez interactuamos menos en Facebook. Los motivos son el exceso de publicidad,…

Leer más