Aprender más, aprender siempre, participar, las 3 claves de la formación de hoy

Me preguntaban hace nada sobre competencias y  aprendizajes en un mundo globalizado, sobre qué aspectos consideraba más importantes en cuanto a la formación en en mundo de hoy. No sé si desde el influjo minimalista del “Querer, creer, crear” (presentación sobre creatividad) del pasado sábado, pero identifico tres: 1. Aprender a Aprender durante toda la…

Leer más

Algunas falacias comunes (para ser más libres)

Son muchas las falacias, errores en el razonamiento o la argumentación, que nos envuelven día a día. No es nuevo que desde anuncios, debates políticos e ideológicos a todo tipo de argumentaciones aparezcan, se difundan y extiendan. Lo que sí es nuevo es que vivimos en la Sociedad de la conversación, que tenemos la posibilidad…

Leer más

Los 19 grados de separación, como mucho, entre cada dos páginas en internet

El proyecto Opte Project consiste en estudiar algunos datos sobre los aproximadamente 14 mil millones de páginas que cohabitan en la WWW, creando visualizaciones como la que acompaña esta entrada. Pues bien, según Barabási (el enlace os llevará a artículos similares en los que se cita al autor) físico especializado en teoría de redes, podemos…

Leer más

Excelentes muestras videográficas sobre Cultura digital y ciencia ficción (#edcmooc)

Va quedando cada vez más claro: el valor de los MOOCs (COMA en español…), de cualquier curso de formación tradicional o innovador, a diferencia del aprendizaje que cualquiera puede realizar en Google, está en la Curación de contenidos (Intermediación crítica del conocimiento, la hemos llamado aquí en otros momentos).  La experiencia del profesor, su conocimiento,…

Leer más

Crisis global y 9 argumentos sobre un futuro mejor

Con más del 25% de parados en España, resulta intersante el informe anual número 16 de más de 10.000 páginas del Millenium Project sobre “El Estado del Futuro 2012”. Y es que parece que sí hay algún tipo de futuro… Lo tenéis descargable en el enlace pero he querido  seleccionar, traducir en algunos casos y…

Leer más

Reconectando con la naturaleza: Manifiesto Redes y Cambio de la UNIA

Fruto de la inteligencia colectiva y con la marca indiscutible de Socionomía, lo construíamos hace unos días en Málaga, con la UNIA (Universidad internacional de Andalucía), entre varios/as apasionados/as de la sostenibilidad ecológica y el cambio social que vivimos con las redes digitales. Os dejo la versión Scribd y también enlace para descarga y lectura…

Leer más

Cuanto más inteligentes, más proclives a sesgos cognitivos

El titular resulta contraintuitivo. Como casi todo lo que Daniel Kahneman, premio nobel y uno de los psicólogos más respetados de nuestro tiempo, nos cuenta en Thinking Fast and Slow, uno de los libros que tengo casi terminado por el escritorio. Su propuesta, trabajada con Amos Tversky y otros psicólogos de la cognición humana, consiste…

Leer más

Viralidad en Facebook: nuevos datos

Leo en Wired acerca de un estudio curioso de Kleinberg y su equipo en Proceedings of the National Academy of Sciences, de esos que da que pensar sobre cómo somos, por qué nos movemos en nuestros grupos sociales o comunidades. Se trata de analizar las invitaciones a formar parte de Facebook. Podríamos pensar que la…

Leer más

¿Generosidad para cambiar las cosas?

Pues sí, aunque nos siga  cayendo la que conocemos, hay estudios que muestran cómo el hecho de dar, de ser altruistas, mejora nuestra salud mental, los lazos comunitarios, la salud en general y además es contagioso. Coincide de nuevo la “generosidad radical”, el “Sharismo” que practicamos en la web 2.0 con las enseñanzas tradicionales (ya…

Leer más

Entrevistas, intervenciones sobre Tecnologías del empoderamiento y la participación

Ya más tranquila y de vuelta temporal a El caparazón, quería dejar algunos de los vídeos que han ido apareciendo en la red a partir del Foro de las ciudades de Fuenlabrada en el que participaba ayer. Resumen, un par de entrevistas y la sesión completa de la mesa de debate, que se ganó justamente…

Leer más

Conceptos científicos para pensar mejor (3)

Continuando con nuestra particular serie de errores cognitivos y precauciones para pensar mejor, dejo hoy tres ejemplos que nos van aproximando a los que serán los finales, cada vez más vinculados a la experiencia de uso de internet, la sociedad red y la sociabilidad aumentada.   –El de la Superveniencia de Joshua Greene resulta un…

Leer más

Tips científicos para pensar mejor (1)

Inicio con este una serie de 4 entradas sobre algo que me preocupa especialmente desde hace un tiempo. La inquietud se ha avivado durante los últimos días, especialmente ricos en exposición a falacias de muy diversos tipos (el debate anoche sobre educación en televisión fue prolífico al respecto…) Estudié una psicología especialmente vinculada con la…

Leer más

Innovación social para salir de la crisis, presentación en DHINNOVA

Os dejo nuevo Prezi, en este caso sobre Innovación social en internet. Me acompañará mañana en la clausura del Foro DHINNOVA en Dos Hermanas (Sevilla). Será por la tarde, en el marco de la  jornada final de un proyecto de difusión de la innovación dirigido a empresarios, emprendedores y público general, así que si estáis…

Leer más