Nuevas tendencias tecnológicas para la empatía global

Estamos ante unas nuevas generaciones con un potencial excepcional para la responsabilidad social, la solución a muchos de los problemas del capitalismo, la felicidad individual y global. Para que todo ello sea así estos, nuestros superhéroes conectados necesitan los tres elementos que repito en cada charla sobre educación: Cultura, Valores (la empatía entre ellos), el…

Leer más

Esa generación “selfie” que va a cambiar el mundo

No es nueva para los lectores de este blog mi apuesta constante por las nuevas generaciones y los valores que están desplegando a través de internet. Contra los argumentos que señalan a los/as nacidos/as entre los 80 y mediados de los 90 como narcisistas, perezosos, apáticos, antisociales y enganchados a sus maquinitas, incapaces de crear…

Leer más

The Square, la película sobre la revolución egipcia, nominada a los premios Oscar

  The Square es el documental sobre la revolución Egipcia que narra la experiencia de un grupo de activistas en la Tahrir Square durante la denominada “Primavera árabe” que derrocó a Hosni Mubarak, las manifestaciones en la Plaza Tahrir de El Cairo desde 2011 . Recién estrenada el viernes en Estados Unidos en el Festival…

Leer más

Proyecto Corre contra la leucemia infantil

  Si me seguís en Facebook o Twitter conocéis de mi interés por el running. Pues bien, ayer me contactaba Maite Lama presentándome este proyecto, al que me he unido sin dudarlo. Desde hoy correré con el dorsal que acompaña esta entrada. Dejo presentación de proyecto y el vídeo que les he preparado: “Gracias a…

Leer más

Gamificando la superación personal, Gamificando elearning mediante Moodle (#gamicap)

Ponía como ejemplo de Gamificación ayer en Vitoria el de “Superbetter”,  un juego ideado por Jane McGonigal que se utiliza para promover actitudes de superación personal (curación de enfermedades, dejar de fumar, etc).  La idea es trabajar la resiliencia personal, como se explica en la misma aplicación a través de la curiosidad, el optimismo y…

Leer más

Kit de recursos para luchar contra la pobreza global (homenaje a Mandela)

“Mientras persista la pobreza, no habrá verdadera libertad”,  nos decía el gran Nelson Mandela. Sirva esta entrada como homenaje además de como aportación de algunos recursos audiovisuales excelentes para luchar contra la pobreza mediante la que también Madiva nos dijo que era el arma más poderosa para cambiar las cosas: la educación. En primer lugar,…

Leer más

Altruismo eficaz

Dejo la reseña de un vídeo que me impactó hace unos días. El resumen que aparece en Ted: “Si se tiene la suerte de vivir sin carencias, el altruismo es un impulso natural. Sin embargo, pregunta el filósofo Peter Singer, ¿cuál es la manera más eficaz de donar? Él nos habla sobre experimentos de pensamiento…

Leer más

Sobre ni-nis y juvenoias: datos reales sobre desarrollo ético en la era .net

Vagos, hedonistas, consumistas, con pocos valores, son algunos de los calificativos que dirigimos a nuestros jóvenes, que suelen parecer una muestra de la involución social que sufrimos. También es habitual que todo ello esté asociado a la Tecnofobia, tecnocondría, las muchas ansiedades asociadas al uso de los jóvenes de la red.  La charla de David…

Leer más

Imágenes, poemas, video – homenajes al ser humano (#creacap)

Hablamos a menudo últimamente de creatividad, de la necesidad  de reinventar los más diversos sectores “pensando diferente”, fuera de la caja conocida que no siempre nos ha llevado a cosas que sea interesante mantener para la humanidad. Las muestras de que es posible, la oda al ser humano que están creando, casi sin darse cuenta,…

Leer más

Juegos masivos de participación online, dos excelentes ejemplos de TEP avanzadas

Ludificación para estimular la inteligencia colectiva y el cambio de actitud hacia la protección del medio ambiente Me sorprendía ayer el  nuevo juego de Al Gore, Reality Drop, una herramienta “gamificada” (explicábamos en esta presentación con extensión el concepto) para el activismo. La idea consiste en premiar a quienes difundan o comenten hechos y artículos…

Leer más

Entrenando “los caprichos del ingenio”: Inteligencia creativa y conectividad (#creacap)

Hemos hablado antes aquí del efecto Flynn, que observa un aumento del coeficiente intelectual de la población de tres puntos cada tres años. Muchas de las interpretaciones al respecto coinciden: la Inteligencia depende en gran parte del ambiente en el que crecemos, así que el dato puede deberse, simplemente, a un aumento general de los…

Leer más

Enseñar, empoderar, concienciar, a través del storytelling participativo

El artículo de hoy trata sobre la conjunción de tres términos, a cuál más interesante y que juntos se convierten en mucho más que una suma. Es importante la participación y esta es posible de las formas más diversas hoy. Destaca de entre ellas el video, herramienta  privilegiada, además, a la hora de contar esas…

Leer más

Los mejores maestros son los mejores aprendices (o cómo ser eternamente joven)

Siempre he hablado del peligro, no tanto de una brecha digital que en general irá desapareciendo al paso del desarrollo económico en algunos lugares, sino de la que denomino brecha de aprendizaje: en el caso de mucha gente, sobre todo de determinadas edades pero no de forma exclusiva por un factor de edad, lo que…

Leer más

Video: y llegó el hombre a la tierra

No suelo abrir una entrada para dejar solamente un video si no es que lo merece especialmente. “And then came man” (Y llegó el hombre) es uno de esos casos. Mezcla cosas, sí, pero creo que la denuncia medioambiental y defensa animalista que representa tienen en común una prepotencia del ser humano que es la…

Leer más