Me escribía hace unos días un grupo de estudiantes de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Barcelona. He podido responder hoy a su interesante entrevista, sobre Comunidades Virtuales, asociacionismo y ciberactivismo. Me pedían concreción, así que esto es lo mejor que he sabido responder en cinco líneas:
1) ¿ Que se entiende por comunidad virtual?¿De dónde surge el concepto? ¿Cuáles son los autores de referencia?
Aunque es difícil marcar el origen de algo tan amplio, podríamos decir que uno de los primeros autores en plantearlo como entorno funcional a la educación es Howard Rheingold. También el concepto de Comunidad de Práctica influye en la actual concepción de Comunidades Virtuales en los ámbitos laboral-educativo. En este caso, debemos a Etienne Wenger el desarrollo del concepto. Una posible definición sería que Comunidad virtual es la agrupación de individuos entorno a un mismo interés y gracias a la facilidad de reunión-comunicación derivada de las herramientas intercreativas propias de la web.
2) ¿Qué se entiende por ciberactivismo?¿Como surge el fenómeno?¿A qué razón responde?¿Hay paralelismos con las expresiones tradicionales de participación i asociacionismo?
La web social, la facilidad y bajo coste de sus herramientas, multiplica las posibilidades de participación y asociacionismo. Pero creo que es el periodismo 3.0 (Gillmor), el empowerment ciudadano, también en cuanto a la información que construye la realidad, el hito fundamental del ciberactivismo.
Gracias a los social media, las redes sociales, aumentan, en general, importantes condiciones para la participación ciudadana, como la capacidad individual de difusión (el número de personas que somos capaces de movilizar) la diversidad de opiniones y la formación como individuos críticos. (más en “Nuevos discursos digitales y periodismo”. El Universal -Tec. Monterrey) o Michael Wesch, vídeo, presentación, resumen: la web genera la libertad para experimentar la humanidad sin miedo o ansiedad)
3) La expresión popular siempre va por delante. Por lo tanto, ¿es posible trasladar algunas prácticas altruistas a las organizaciones con afán de lucro?
Estaríamos hablando en este caso de (ciber) Responsabilidad social corporativa. Y está por definir todavía en la web. Algunos apuntamos ya que las organizaciones, como líderes de opinión y conocimiento en determinados ámbitos, deberían velar por la calidad de la información que usuarios y otras organizaciones pueden escribir en la web.
Wikipedia, blogs y demás UGM (medios generados por el usuario) son cuestionados en cuanto a la calidad de los contenidos que albergan. Sería una cuestión de Responsabilidad Social Informativa el hecho de que, quienes quieren presentarse como expertos en los social media en determinados ámbitos con el objetivo de “vender más y mejor”, mostraran la autenticidad de su compromiso con el conocimiento de ese modo.
Os dejo, siendo fin de semana, para finalizar, esta muestra genial de ciberactivismo por la diversidad, una de las mejores que hemos publicado:
Entrada leída 501 veces desde Abril de 2022