Os presento hoy una curiosa investigación sobre Twitter que está despertando bastante polémica en EEUU. Aunque como usuaria disiento en parte de algunas de sus conclusiones, contiene algunos datos, tanto sobre la conceptualización de la herramienta como sobre cuestiones diferenciales entre géneros que no dejan de ser interesantes:
El estudio sobre patrones de uso en twitter, realizado y publicado por la Harvard Business School, examina la actividad de una muestra aleatoria de 300.000 usuarios en Mayo de este año para extraer patrones de uso, de comportamiento en el servicio. Los resultados son sorprendentes, sobre todo en cuanto a las diferencias encontradas entre géneros:
- A pesar de que hombres y mujeres siguen a un número similar de usuarios, los hombres tienen un 15% más de followers. También tienen más relaciones recíprocas. Esto puede significar que las mujeres pueden estar menos motivadas por sus followers que los hombres o que establecen límites más estrictos para las relaciones recíprocas.
Es un dato extraño, dado que las mujeres son, en general, mayoría en twitter: 45% de hombres frente a un 55% de mujeres.
Incluso más relevante es quien sigue a quien: Los hallazgos concluyen que un hombre medio tiene al menos el doble de posibilidades de seguir a otro hombre que a una mujer. Del mismo modo, una mujer tiene un 25% más de posibilidades de seguir a un hombre que a otra mujer. Un hombre tiene el 40% más de posibilidades de ser seguido por otro hombre que por una mujer.Y no se trata de datos que puedan atribuirse a distintas tasas de actividad en twitter: la frecuencia de actualización del estado (contrariamente a lo que pudiera parecer de forma intuitiva) es similar entre ambos géneros:
Un detalle relevante, derivado mi experiencia, creo que podría explicar en parte los resultados: muchas de las cuentas “spam” están disfrazadas de perfiles de mujer.
Los resultados siguen siendo, sin embargo, atípicos en cualquier otra red social, lo cual apoya mi hipótesis desde siempre, la de que Twitter no lo es:
- Investigaciones anteriores en SRS describen cómo, en una red social típica, la mayor parte de la actividad se focaliza alrededor de las mujeres. Los hombres siguen contenidos generados por mujeres que conocen o no conocen. Las mujeres, sin embargo, suelen seguir los contenidos de mujeres que conocen. En general, los hombres reciben poca atención, de hombres o de mujeres.
Creo que la explicación puede estar en el carácter de twitter como Red de intereses, sobre todo para los “early adopters”, el primer público que empezó a utilizar la herramienta: Es más probable, en este sentido, que las cuestiones de género estén determinando, simplemente, algunas diferencias en cuanto a los intereses típicos de hombres o de mujeres.
También creo que debería haberse controlado la variable edad. El comportamiento descrito para hombres y mujeres es típico del flirteo y en muchas ocasiones del uso adolescente de las redes sociales.
De todos modos y como se refleja en los comentarios al estudio, los resultados parecen confirmar teorías de sociolingüistas como Deborah Tannen: Los hombres tienden a entrar en una conversación o conexión via cuestiones de status social o posicionamiento social, mientras que las mujeres tenderían a entrar via conexiones y la posibilidad de establecer relaciones significativas.
Sobre el hecho de mujeres que tienden a seguir con más frecuencia a hombres, creo que se trata de una cuestión derivada de la distribución de género en Internet en general. Si volvemos a pensar desde la óptica de que los primeros usuarios de twitter fueron geeks, tecnólogos y de que la industria, en general, de la tecnología está dominada por los hombres, el dato suena consecuente.
También se comenta cómo, en general, los hombres hablan menos que las mujeres o son capaces de sintetizar en mayor medida los mensajes en 140 caracteres. Esto, que provocaría twitteos más frecuentes por parte de las mujeres (el estudio desmentiría este extremo), causaría la pérdida de followers.
Se apunta también que los hombres podrían ser más gregarios, o que estarían necesitados en mayor medida de líderes.
En fin…muchos datos y sobre todo muchas posibilidades en las redes sociales, para futuros investigadores, de aclarar la dinámica de las relaciones de poder entre humanos.
Veámos la siguiente conclusión, menos polémica:
- Los patrones de uso de Twitter son muy diferentes de los típicos en otras redes sociales: un usuario típico casi no contribuye. Entre usuarios de Twitter, el número medio de tweets fue de uno. Y el tema se traduce en que la mitad de usuarios de twitter actualizan su estado cada 74 días. Al mismo tiempo, una pequeña parte de usuarios son muy activos: El 10% de de usarios twittean el 90% de tweets.
En una red social (SRS) típica, el 10% de usuarios concentra el 30% de la producción. En el caso de Twitter, comparado con wikipedia, el 15% edita el 90% del contenido. Si tenemos en cuenta que Wikipedia no es una herramienta de comunicación, podríamos concluir que twitter se parece más a un servicio de publicación de uno a muchos, a una plataforma de difusión, que a una red de comunicación entre pares.
Son resultados coherentes con los de Jacob Nielsen, que veíamos en Distribución desigual de la participación: 90-9-1, pero otra vez creo que deberíamos matizarlos: Si biene el lurking (la no participación visible) podría ser una etapa respetable e incluso positiva en el proceso de evolución de la participación en muchas comunidades, creo que en el caso de twitter estamos hablando de algo muy distinto: de una cuestión de “buzz”.
Vivimos un momento de “Hype cycle” de twitter, de boom que tiende a estabilizarse con el tiempo, de necesidad de “estar” a toda costa en determinadas redes sociales (y twitter era, según otro reciente estudio sobre la importancia de los social media en términos de márketing, una de las más valoradas por los empresarios).
Considerar a quienes tienen un perfil de twitter como usuarios reales, puede sesgar la muestra hasta el punto de distorsionar cualquier resultado. Habrá que esperar un tiempo….
Referencias:
i Piskorski, Mikolaj Jan. “Networks as covers: Evidence from an on-line social network.” Working Paper, Harvard Business School.
ii Piskorski, Mikolaj Jan and Andreea Gorbatai, “Social structure of collaboration on Wikipedia.” Working Paper, Harvard Business School.
Entrada leída 1167 veces desde Abril de 2022
Muchas gracias Dolors, como siempre en primera linea, clarito y documentado.
Hola Dolors,
Hace unos meses conté mi experiencia 2.0 con los sexos en mi blog: ¿Es la web 2.0 sólo para machotes?. Por lo que veo sigue siendo vigente, porque no me creo lo de un 55% de mujeres en twitter, al menos no en España…
Mil gracias por compartir este estudio.
Lo más interesante para mi, sin ser usuario de Twitter, es el nivel tan bajísimo de posteo… Me había quedado con la idea aquella primigenia de rapidez, dinamismo… comodidad para poner unas palabritas y listo. Vamos que las herramientas se popularizan pero la gente sigue igual de pasotilla.
La verdad es que, ahora que empiezo a entrar en Twitter, me gustaría ser una excepción. A ver…
Estupendo estudio y gracias por compartirlo.
Un saludo.