Youtube: el amor como eje de la comunidad

Pasa el tiempo…, ha llovido ya desde 2007-2008, cuando muchos/as de los que estáis leyendo y yo misma, empezábamos a observar esto de la web 2.0, la emergencia de nuevos o recuperados espacios de relación en lo virtual ,que ya intuíamos revolucionarios para cualquier aspecto de nuestra sociabilidad. En seguida nos dimos cuenta de la…

Leer más

Entrevista para El Mundo el pasado verano

Aunque salió publicada el pasado verano,  con el ánimo de seguir poniendo al día este espacio, dejo la entrevista que me hacía Darío Prieto para la contraportada del periódico El Mundo el día 28 de Agosto de este año.   ¿Cómo somos en internet? Pues más transparentes, para lo bueno y para lo malo. Antes…

Leer más

Youtube, el nuevo lenguaje para todos/as (o el caso del gobierno neerlandés)

Aprovechaba anoche los nuevos 280 caracteres de Twitter para recordarlo:   https://t.co/xuicS1aHdB Narrativa youtuber en un canal oficial. Como siempre digo, la “tontería” youtube es importante e impregnará de su tono, de su lenguaje y cultura, cada ámbito serio. El canal del gobierno holandés, nuevo ejemplo para mis charlas — dreig (Dolors Reig) (@dreig) 8…

Leer más

Formando a la generación youtube.

Tenía pendiente dejar aquí la presentación que basa algunas de mis últimas charlas. ¿Qué hace distinta  a la generación youtube? ¿Cómo podemos optimizar su educación? Disfrutadla.     Formando a la Generación Youtuber (#genz) from Dolors Reig

Leer más

Nueva entrevista en BTV: El éxito del fenómeno youtuber

En catalán, dejo entrevista del pasado viernes en Barcelona TV hablando del fenómeno Youtuber. La encontraréis al principio del video. La clave de su éxito: la desconfianza hacia las insituciones y la empatía que genera el formato video. Más allá del incidente  “caranchoa” :)

Leer más

Las múltiples ventajas del aprendizaje de un nuevo idioma

Estoy aprendiendo un nuevo idioma. Concretamente, llevo unas semanas utilizando distintos recursos en Internet (Busuu, Duolingo, Second Life, Conversaciones en Skype, Videos en youtube, podcast, etc.)  para aprender Francés. Son muchos los beneficios, dicen, de aprender nuevos idiomas. Y andaba pensando en ello cuando he encontrado un artículo que aporta elementos adicionales. Más allá del…

Leer más

Desconcertantes señales desde Marte (o cómo mudarnos al hábitat del superhéroe)

Es una pregunta frecuente en charlas para padres y profesores en escuelas. ¿Cómo acompañar a nuestros hijos en el uso adecuado de redes sociales? ¿Cómo hacer un uso de las mismas que conduzca al aprendizaje? ¿Es necesario dominar las tecnologías? Mi respuesta ha variado con el tiempo, desde un primer momento de “éxtasis” tecnológico hasta…

Leer más

Milennials, Generación Z, características y diferencias orientadas al marketing y a la educación

Después de un tiempo de investigación bibliográfica y experiencias como profesora en distintas universidades, os dejo la presentación preparada para el Social Media Marketing Day de Barcelona el próximo lunes. Trata sobre las características de los jóvenes de la generación Z (nacidos a finales de los 90 o comienzos de los 2000). Son hoy adolescentes…

Leer más

Nuevas tendencias tecnológicas para la empatía global

Estamos ante unas nuevas generaciones con un potencial excepcional para la responsabilidad social, la solución a muchos de los problemas del capitalismo, la felicidad individual y global. Para que todo ello sea así estos, nuestros superhéroes conectados necesitan los tres elementos que repito en cada charla sobre educación: Cultura, Valores (la empatía entre ellos), el…

Leer más

Esa generación “selfie” que va a cambiar el mundo

No es nueva para los lectores de este blog mi apuesta constante por las nuevas generaciones y los valores que están desplegando a través de internet. Contra los argumentos que señalan a los/as nacidos/as entre los 80 y mediados de los 90 como narcisistas, perezosos, apáticos, antisociales y enganchados a sus maquinitas, incapaces de crear…

Leer más

Experiencias interactivas, tendencias actuales y el mito de la soledad

Llevo tiempo reflexionando acerca de lo que quiero expresar en esta entrada. Y es que me llama la atención, últimamente, observar una nueva práctica entre los jóvenes que apoya la idea del individuo conectado que presentábamos en Socionomía y en tantas otras entradas aquí: la de vivir, incluso en espacios públicos, experiencias personalizadas que a…

Leer más