Sobre ni-nis y juvenoias: datos reales sobre desarrollo ético en la era .net

Vagos, hedonistas, consumistas, con pocos valores, son algunos de los calificativos que dirigimos a nuestros jóvenes, que suelen parecer una muestra de la involución social que sufrimos. También es habitual que todo ello esté asociado a la Tecnofobia, tecnocondría, las muchas ansiedades asociadas al uso de los jóvenes de la red.  La charla de David…

Leer más

Felicidad y salud a través de la participación.

Se discute a veces la evidencia de si la felicidad percibida puede llegar a tener efectos positivos sobre la salud o no. Es una de las ideas clave de la denominada psicología positiva, esa que afirma que trabajar activamente para sentirnos bien puede ser importantísimo, no solamente a nivel de los logros que iremos consiguiendo…

Leer más

El estado de madurez de la inteligencia artificial: 4 años de edad

Hemos hablado antes de Singularidad, la idea de algunos futuristas que predicen que tendremos computadoras con las mismas capacidades de procesamiento que el cerebro humano antes de 2020. El estudio reciente que me hace llegar Gabriela indica que quizás sea más tarde. Lo demuestra el equipo interdisciplinar (psicología, matemáticas, estadística, informática) sobre inteligencia artificial y…

Leer más

Learning Analytics, video de la conferencia en el Learnovation Day del CSEV

Dejábamos hace un tiempo el texto que explicaba la conferencia sobre Analíticas de aprendizaje ( conociéndonos más para aprender mejor) como macrotendencia, innovación en elearning, educación. Tenía lugar en el marco del Learnovationday organizado por el CSEV (Centro Superior para la Enseñanza Virtual) hace unos meses y hoy descubro su grabación. Aquí os la dejo,…

Leer más

Conectar, meditar, para ser más que uno

Sabemos que mejora la creatividad, la memoria, las puntuaciones en tests de inteligencia tradicionales. También que puede ser útil como forma de entrenar la desconexión, incluso las capacidades de liderazgo y la productividad…, ero lo cierto es que en sus orígenes no eran ni tan diversos ni tan individuales los objetivos de la meditación. De…

Leer más

El pulpo que vive en los árboles (o la diferencia entre información y conocimiento)

Personas vs. máquinas Hablaba ayer en Colombia, en Virtual Educa 2013 (dejo la presentación correspondiente al final), de cómo en cuanto al dilema de si el profesor tiene que ser experto o no en tecnología, lo que tengo cada vez más claro es que en lo que tiene que ser experto es en su materia….

Leer más

Por encima de todas las cosas, tenemos razón :)

Hemos hablado antes de este tipo de sesgo, consistente en pasarnos la vida dándonos la razón a nosotros mismos: la información que vamos incorporando a nuestros cerebros es la que confirma nuestra visión del mundo, resultando habitual que ignoremos la que no la contradice.  Ocurre así porque pensar que tenemos razón aporta más sentido a…

Leer más

Examen tradicional: ¿midiendo el estrés?

Dejo algunos párrafos del excelente artículo que escribía Cristina Sáez para La Vanguardia, entrevistándome junto a otros sobre el espinoso y actual (tiempo de Selectividades en España…) tema de los exámenes: “No lo conseguiré”, “voy a suspender”, “no me acuerdo de nada”, “nunca me sacaré la carrera”. Son algunos de los mantras que más repiten…

Leer más

Analíticas de aprendizaje como Macrotendencia: conociéndonos más para aprender mejor #learnovationday

Las analíticas de aprendizaje como Macrotendencia Estaba ayer en Learnnovation 2013, en Madrid introduciendo las analíticas de aprendizaje entre los temas que destacan los principales informes educativos (Horizon report en educación superior 2013) como probables en un horizonte de uno a dos años y por lo tanto de actualidad en el mundo. Nos referimos a…

Leer más

El aburrimiento estimula la creatividad (#creacap)

Resulta cada vez más frecuente en el debate acerca de las ventajas y riesgos de internet destacar los riesgos de adicción a la conectividad permanente. Incluso hay quien se preocupa más todavía desde el anuncio de Facebook home, de la emergencia de la nueva ola de smartphones aún más sociables (y por lo tanto incluso…

Leer más

Nominados de nuevo a los premios The BOBs (The best of the blogs)

Es la tercera vez que me nominan, a mi o al blog a los prestigiosos premios The BOBs (acrónimo de Best Of The Blogs),los premios internacionales de Weblogs que la cadena de radiotelevisión alemana para el exterior, Deutsche Welle, concede desde 2004 a los mejores espacios en cada idioma. En los BOBs, uno de los…

Leer más

Primavera de Vivaldi para aprender mejor: realidades y mitos de la multitarea

Hemos hablado a veces del mito de la multitarea, de cómo si miramos un poco más allá de lo evidente, si preguntamos a los jóvenes a los que suponemos hábiles en ello, la imagen de varias pantallas encendidas a la vez, varias ventanas abiertas, resulta equívoca. La naturaleza humana es como es, la atención tiene…

Leer más

Thinking party Barcelona 2013 en Fundación Telefónica (30 ideas clave #motivacap)

Será esta tarde a las 17:30 en Barcelona, en el espacio Mobile World Centre Espacio Movistar del centro de Barcelona cuando presente los slides que os deje. Dejo también algunas ideas clave con las que podría resumir mi intervención, que aconsejo especialmente a los participantes en Psicología del Hiperindividuo. Socionomía: superhéroes conectados, es su título….

Leer más

Fitness creativo: 10 claves

Sobre técnicas para estimular la creatividad en momentos determinados se ha escrito mucho pero tal vez sepamos menos acerca de cómo alimentar, entrenar nuestros cerebros para ser creativos cuando sea necesario. Recojo aquí algunos consejos para mantener la mente en forma derivados de la investigación con los que completaré algunos materiales del Curso de Creatividad…

Leer más

Aprender más, aprender siempre, participar, las 3 claves de la formación de hoy

Me preguntaban hace nada sobre competencias y  aprendizajes en un mundo globalizado, sobre qué aspectos consideraba más importantes en cuanto a la formación en en mundo de hoy. No sé si desde el influjo minimalista del “Querer, creer, crear” (presentación sobre creatividad) del pasado sábado, pero identifico tres: 1. Aprender a Aprender durante toda la…

Leer más