Sanar nuestras heridas psicológicas para liberar nuestro verdadero ser

“Reconocer y sanar nuestras heridas psicológicas para liberar nuestro verdadero ser.”

 

Las 5 heridas del alma, de Lise Bourbeau, nos impiden “ser uno mismo”. Según ella, estas heridas emocionales se originan en la infancia debido a experiencias dolorosas y nos condicionan en la vida adulta. Para protegernos del dolor que causan, desarrollamos máscaras o roles que nos ayudan a sobrellevarlas.

En mi experiencia, matizando a la autora, no siempre respondemos solo a una sola herida, ni con una sola máscara. Padres, compañeros (bullying), etc. pueden originarlas, normalmente en la infancia, pero también en cualquier otro momento de la vida. En rupturas sentimentales, pérdidas importantes, pueden  abrirse de nuevo, volver a sangrar y generar otros síntomas, ofreciéndonos la oportunidad de sanar.

No se trata de instaurarnos en la herida, de dejar de vivir el presente, de victimizarnos en la herida, pero sí de reconocer, como siempre en terapia, aquellos obstáculos que nos impiden el objetivo de siempre, el transversal a casi todas las filosofías, creencias y enfoques terapéuticos del mundo: ser un@mism@. 

Buscando una perspectiva integradora y basada en la evidencia, mi Yo del presente puede no poder volar por aquellos golpes que recibió, evitando, inhibiéndose, manteniéndose en tierra, en la cueva, lamiéndose las heridas hasta sanar y elevar el vuelo.

El paradigma de las 5 heridas ayuda nos sirve, si nos observamos u observamos las máscaras del paciente en terapia, para detectar los momentos, los objetivos, las dianas terapéuticas a abordar. Los síntomas y manifestaciones pueden ser exacerbaciones o manifestaciones patológicas de las máscaras asociadas a cada herida, así como estilos de vinculación o de apego que no son funcionales al bienestar y la salud relacional de quien los muestra. 

Es frecuente que se generalicen en la vida de la persona. Ej. niñ@s maltratados que sufren bullying en la escuela y eligen parejas maltratador@s.

Estas son:

1. Herida de Abandono

Orígenes: Surge cuando el niño se siente desatendido emocional o físicamente.

5 heridas psicológicas en terapia
Las 5 heridas psicológicas y sus máscaras

Máscara: Dependiente. La persona busca constantemente apoyo, teme estar sola y tiende a desarrollar relaciones de apego extremo, los también llamados apegos ansiosos.
Comportamientos: Necesidad de atención, inseguridad, dificultad para estar solo.

2. Herida de Humillación

Orígenes: El niño se siente avergonzado, criticado o denigrado por lo que es o hace. Padres, maestros, cuidadores en general demasiado exigentes pueden generarla.
Máscara: Masoquista. La persona se somete, evita llamar la atención y puede autoimponerse sufrimiento para evitar la desaprobación de otros.
Comportamientos: Autoexigencia extrema, complacencia, necesidad de sentirse útil.

3. Herida de Traición

Orígenes: Ocurre cuando el niño siente que alguien cercano no cumple sus promesas o expectativas. Puede aparecer también en la adolescencia o edad adulta.
Máscara: Controlador. La persona desarrolla un fuerte deseo de controlar a los demás y las situaciones para evitar ser traicionada.
Comportamientos: Impaciencia, desconfianza, celos excesivos, necesidad de ser el líder o tener el control.

4. Herida de Injusticia

Orígenes: Aparece en un entorno donde el niño se siente tratado de manera desigual, rígida o fría.
Máscara: Rígido. La persona busca perfección y equidad, reprimiendo sus emociones y volviéndose exigente consigo misma y con otros.
Comportamientos: Frialdad emocional, perfeccionismo, tendencia a ocultar la vulnerabilidad.

5. Herida de Rechazo

Orígenes: Se origina cuando el niño percibe que no es deseado o aceptado por sus padres o figuras cercanas. Puede ampliarse a situaciones de Bullying, discriminación, etc. en colectivos vulnerables e incluso ampliarse con perspectiva de género: no es infrecuente que los padres, “quisieran un niño” y lo manifiesten a menudo a la niña en cuestión.
Máscara: Retraído. La persona tiende a aislarse para evitar el riesgo de ser rechazada nuevamente.
Comportamientos: Evitación de conflictos, timidez, autosabotaje, miedo a mostrarse tal cual es.

 

Una de las claves en terapia será sanar este tipo de heridas para así liberar el potencial del universal “ser un@ mism@”.

 

Puedes consultar nuestro espacio de soporte psicológico, desde el que acompaño a las personas desde la psicología, la psicoterapia online, en momentos vitales difíciles.

Entrada leída 17 veces desde Abril de 2022

¿Te ha gustado? Opciones para compartirlo en redes:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *