Después de ver el vídeo que os dejo un poco más abajo, busqué El estudio de Ofcom, que analiza las actitudes, el comportamiento en las Redes Sociales (SRS, SNS). Se completa con referencias a estudios complementarios de la misma compañía, en cuestiones de privacidad, seguridad y “media literacy” o alfabetización en medios. También aporta referencias a importantes estudios de otros autores.
Os dejo un resumen del report original:
La comunicación online ha cambiado. Si antes se basaba solo en tareas o como modo de intercambio de información, ahora es un fin en sí mismo. El estudio se centra en los aspectos más sociales de esta. Define sus objetivos cómo de Clasificación, definición de patrones de Uso de los sitios e Investigación de cuestiones sobre privacidad y seguridad (la numeración aquí sigue la misma estructura).
Algunos datos interesantes:
-La investigación muestra que el 22% de los adultos (mayores 16) y el 49% de los niños entre 8 y 1 años tiene un perfil en alguna red social. Para los adultos, el 49% entre 16 y 24 y decrece con la edad.
-A pesar de que la edad mínima son 13 (14 en Myspace), el 27% de los niños de 8 a 11 años que sabe de la existencia de estos sitios tiene un perfil (y no siempre en redes para niños).
-Más de la mitad lo miran a diario y la mayoría tiene más de un perfil en distintas redes.
-El sitio elegido depende de algunas variables: EL 63% de los niños que tienen perfil en alguna red social, eligen Bebo. Facebook es, para el 62% de los adultos que tienen perfil, el favorito.
-Existe cierta desavenencia en la percepción sobre el control parental en las redes sociales: El 2/3 de los padres dicen estar marcando las reglas, sólo 53% de los niños dice que es así.
1. CLASIFICACIÓN:
Aparecen gráficos interesantes en el vídeo, que resumen la clasificación generada del análisis cualitativo de los datos. Así, dependiendo de actitudes y comportamiento, los usuarios de las redes sociales pueden clasificarse en:
• “Alpha Socialisers” – (minoría) Gente que usa los sitios sociales en intensos y cortos periodos de tiempo para flirtear, conocer gente nueva o entretenerse (Hombres, por debajo de los 25 años)
• Buscadores de Atención: (algunos) Gente que busca la atención y los comentarios de lso demás, posteando fotos y personalizando sus perfiles.(Mujeres y adolescentes hasta los 35 años)
• Seguidores – (muchos) Gente que se une a sitios sociales para estar al día de las actividades de sus contactos en la vida real (Mujeres y hombres, de todas las edades)
• Fieles – (muchos) Gente que usa las redes sociales para recuperar amistades del pasado.(Hombres, mujeres, mayores de 20)
• Funcionales – (minoría) Gente que tiende a usar los sitios de redes sociales con un único objetivo, puntual (Hombres, mayores de 20)
-Los no usuarios también pueden clasificarse en distintos grupos, basados en las razones que se aducen para no utilizar sitios de networking social :
• Preocupación por la seguridad, reticentes a dejar datos personales online.
• Poca experiencia técnica, falta de confianza en el uso de computadoras e internet.
• Motivos intelectuales: Consideran las redes sociales como una pérdida de tiempo. La mayoría son adolescentes individualistas y seguros de sí mismos que pasan la mayor parte de su tiempo fuera de casa. Su teléfono móvil es, en mayor medida que el ordenador, fundamental en su vida social.
2. PRIVACIDAD, SEGURIDAD, son conceptos que han cambiado con la aparición de las redes sociales en internet:
No son, en principio, los asuntos que más preocupan a la gente en el estudio, a pesar de que los índices resultan relevantes:
-El 17% de los usuarios en general habla con gente que no conoce en la realidad. Más entre los 16 y 24 años (flirteo, dating). El 35% habla con “amigos de amigos” (Adult Media Literacy Audit 2008).
-Entre el 41 y el 44% dejan las opciones de privacidad en “default” (por defecto):
– El 25% de usuarios registrados en redes sociales decían haber dejado datos personales en sus perfiles (teléfono, dirección postal, email, etc…). Los adultos más jóvenes eran los que mostraban mayor tendencia a hacerlo (34%).
La investigación cualitativa mostró que los usuarios no eran conscientes de los riesgos asociados a este tipo de acciones, debido a distitntos problemas o ideas preconcebidas:
• La privacidad, la seguridad, son cosas de las que los sitios, las marcas en sí mismas, deberían preocuparse.
• Falta de confianza en la propia capacidad para gestionar las opciones de seguridad.
• La información sobre seguridad y privacidad no es fácil de encontrar en los sitios.
• Sentimientos de ser invencibles, propios de la juventud.
• Percepción sobre estos sitios como inofensivos en comparación con otros (banca por internet, etc….)
• Percepción de que este tipo de riesgos pueden ser afrontados con facilidad.
La investigación sugiere que la visión sobre el tema varía mucho entre adultos, gobiernos y adolescentes, usuarios: Precisamente compartir detalles y comunicarse con los demás son las premisas de las redes sociales, así que puede ser hasta socialmente “sospechoso” que una persona no lo haga (creo que el concepto de “pudor” o lo que es socialmente correcto mostrar o no también son cosas que, afortunadamente, han cambiado mucho con la aparición de las redes y la vivencia diaria de la diversidad)
Boyd (2007) ilustró distintas estrategias de los adolescentes para protegerse, no de extraños sinó de sus propios padres, como entrar detalles falsos en los perfiles, cambiar opciones de privacidad para que sea necesario haber aceptado a alguien como amigo si quiere ver nuestro perfil o mantener múltiples perfiles para distintos ámbitos o grupos que presumiblemente atenderán a ellos.
Otras conclusiones interesantes en el report de Ofcom son:
-La gente es consciente de la existencia de estos sitios pero no los identifican como tales sinó con el nombre de la marca correspondiente.
-Los sitios más populares son Myspace, Facebook y Bebo (Facebook el más popular)
-Si realizamos una comparación internacional, UK y Canadá son los páises con mayor implantación de las redes sociales, más que Francia, Alemania, Italia, US y Japón.
3. MOTIVOS PARA EL USO DE LAS REDES SOCIALES:
-Diversión, llenar el tiempo de ocio: Para la mayoría, su uso no es meramente funcional: la recompensa emocional es alta y lo que busca la mayoría de los que participan en juegos y actividades en las redes sociales.
-Para los niños, una característica fundamental es el uso de formas de comunicación enriquecidas y lúdicas: Pokes, Fives, Love, son algunos de los nombres que reciben estas formas “gestuales”.
-Postear, compartir fotos.
–Oportunidad para experimentar y jugar con la identidad. En general, las personalidades online de los usuarios son extensiones exageradas (mas libres y expansivas) de las reales. A pesar de la oportunidad de crear identidades alternativas, que permitan jugar distintos papeles, sólo una minoría de las mujeres más jóvenes reportó haber creado perfiles “de mentira” para jugar.
-Al extender sus redes sociales los usuarios pueden comunicarse con gente con la que comparten intereses o (y eso me parece fundamental) aprender de la diversidad de personas de distintas culturas. Ambos, serían principios fundamentales del “networking” social.
-Podemos leer, en estudios de Boyd, sobre el uso, por parte de adolescentes, de este tipo de sitios como lugares “seguros” desde los que poner a prueba situaciones difíciles offline: quedar, flirtear, construir el propio status social, decidir qué imagen mostrar. También el sentimiento de pertenencia a un grupo que nos presta atención se ve reforzado. Withers (2007) contrastaría el tema con la teoría de que aquellos que ya son competentes en “social skills”, los más extrovertidos, son los que se benefician en mayor medida de las redes.
-Lenhart y Madden (2007) destacan cómo las redes sociales ayudan a los adolecentes a manejar sus amistades “en la realidad”. Las chicas tienden a utilizar en mayor medida las redes en este sentido.
-El uso político, activista de las redes sociales, al contrario de lo que podría parecer, es ocasional, anecdótico.
En general, parece, según Livingstone (2007) que las tecnologías no llenan, en realidad, las necesidades y deseos de los adolescentes, cuyo concepto de amistad, de intimidad, tiene matices que ninguna red es capaz de captar.
El significado del perfil se completa con el de la red a la que pertenece y estos enlaces son los que generan las bases de la confianza (Livingstone, 2007) . En el mismo estudio, los adolescentes se presentan a sí mismos de forma distinta dependiendo de su edad: Los más jóvenes elaboran una identidad muy decorada, estéticamente elaborada, mientras que los mayores intentan crear una noción de identidad a través de las relaciones con otros. En ese sentido, hacer públicos algunos datos podría ser incluso contraproducente.
Terminar con un dato que me ha parecido también interesante: En un estudio sobre videoblogging, Lange (2007) destacaba cómo las mujeres que comparten en alto grado su intimidad a través de videoblogs sienten mayor conexión con otras personas y sus ideas. Los videoblogs serían, así, un elemento que reforzaría en el sentimiento de comunidad, la implicación emocional que hemos visto en entradas anteriores como imprescindible para la generación y mantenimiento de las comunidades.
(Gracias, Juan Rafael, por el enlace al estudio)
REFERENCIAS:
- Boyd, d. m., & Ellison, N. B. (2007). Social network sites: Definition, history, and scholarship. Journal of Computer-Mediated Communication, 13(1), article 11
- Withers, K, ‘Young People and Social Networking Sites: Briefing to guide policy responses’ Institute of Public Policy Research (IPPR, 2007).
- Lenhart A. and Madden M. (2007) Social Networking Websites and Teens: An Overview. Pew Internet and American Life Project
- Livingstone (2007) Ofcom’s submission to the Byron Review.
- Lange (2007)Lange, P. G. (2007) “The Vulnerable Video Blogger: Promoting Social Change through
Intimacy“, The Scholar and Feminist Online, 5 (2).
Entrada leída 2229 veces desde Abril de 2022
He leído todo el informe, y realmente puedo decir que me parece muy completo
Pero hay un gran error a mi parecer, en el apartado de gente que no usa redes sociales prácticamente está reservado a gente casi apartada :S Por qué dice eso de poca experiencia técnica o personas individualistas que apenas usan el pc y sin embargo usan el móvil?
Yo utilizo la pc durante muchas, muchas horas diarias, y estoy completamente en contra de las redes sociales. No sólo no veo ningún beneficio en ellas, nada que no pueda conseguirse con MSN o cuatro llamadas de teléfono, sino que la mayoría de las cosas que veo son negativas : Regalo de la identidad privada de la persona a una corporación desconocida para el usuario; publicación de contenido personal, que muy comúnmente muestra a terceras personas no informadas, en un entorno virtual por el cual cualquier persona puede conseguir ese contenido… o ya temas más pedagógics como directamente “el auge de las relaciones virtuales en detrimento de las relaciones personales-presenciales
Un saludo amigo, y espero leer interesantes artículos tuyos, pese a la crítica que acabo de hacer…
Jorge, no puedo estar más de acuerdo contigo. Escribía esta mañana sobre teorías que suponen que las redes sociales se crean en entornos específicos. En mi caso, he creado redes sociales, de conocidos y a veces amigos, al revés, desde entornos de redes de interés y con un objetivo, nunca exclusivo pero sí básicamente profesional.
Un saludo
por los comentarios que leí en este post veo que todavía hay gente que contrapone amistad “real” con amistad “virtual”, como si nunca hubiesen existido relaciones de amistad o amorosas via carta (de papel) sin haber tenido un contacto previo “físico”. son muy conocidas las publicaciones de artistas, intelectuales, etc de siglos pasados que mantenian amistades y amores platónicos con gente que no conocian en persona, y sólo lo mantenían via carta (de papel). una vez mas, creer que las computadoras cambian todo y crean una nueva situacion es atribuirle un poder de creación de una “nueva realidad” que puede ser más peligroso que el hecho mismo de que existan.
Gracias por el resumen del informe y comparto aquello que dice Jorge sobre lo del perfil del no-usuario de las redes sociales. Creo que podría distinguirse entre el no-estar pasivo, esto es, no participar de las redes sociales por desinterés o falta de conocimientos; y el no-estar activo, que refiere a quienes reivindican su ausencia de las redes sociales por motivos ideológicos, de seguridad o considerarse outsiders del movimiento 2.0. En otras palabras, no estar por ingorancia o ausentarse con conocimiento de causa.
Un saludo y felicitaciones por el blog.
He leído tus artículos dos veces queriendo hallar algo diferente y la realidad es que así pasa.
Cada que leo tus artículos encuentro algo nuevo. Te juro que llevo no menos de 3
horas leyendo cada una de las cosas que has escrito y me parecen geniales.
Espero que no creas que intento acosarte jeje.
Ya en serio, quiero decirte que es una grata
experiencia poder encontrarme con gente que posee grandes habilidades con las letras.
Espero que sigas de esta manera y que si se da el momento, podamos conocernos.
Saludos!