Saltar al contenido
diciembre 3, 2023
  • Las nuevas gafas inteligentes de meta
  • Discursos de odio en la red, cómo combatirlos
  • Educar más y mejor gracias a la Inteligencia artificial generativa
  • La generación Kintsugi o cómo reconstruir el futuro
El caparazón (2007)

El caparazón (2007)

Educación, Psicología, Creatividad digital, Inteligencia artificial generativa

Boletín
Noticias aleatorias
  • Sobre este sitio
  • Contacto
Titulares
  • Discursos de odio en la red, cómo combatirlos

    8 meses atrás8 meses atrás
  • Educar más y mejor gracias a la Inteligencia artificial generativa

    9 meses atrás3 semanas atrás
  • La generación Kintsugi o cómo reconstruir el futuro

    10 meses atrás10 meses atrás
  • Directo en Instagram el 18 de Mayo a las 18h: Algo nuevo está pasando: la revolución de los reels

    2 años atrás1 año atrás
  • Serie de Microvideos sobre Psicología – Psicología Social. Casi 100 videos (y una comunidad de 10k) ya… :)

    2 años atrás2 años atrás
  • Jóvenes, depresión, ansiedad, suicidio… la otra cara de la moneda de la generación de acero

    2 años atrás2 años atrás
  • Inicio
  • Michael Wesch, vídeo, presentación, resumen: la web genera la libertad para experimentar la humanidad sin miedo o ansiedad
  • 2009
  • Activismo
  • cibercultura
  • comunidades
  • Control social
  • cultura 2.0
  • diversidad
  • Evolución
  • filosofía
  • fundamentos
  • medios
  • multimedia
  • periodismo ciudadano
  • Planeta educativo
  • Psicologia
  • redes sociales
  • Sociedad de la conversacion
  • sociología
  • TRABAJOS DESTACADOS
  • video-activismo

Michael Wesch, vídeo, presentación, resumen: la web genera la libertad para experimentar la humanidad sin miedo o ansiedad

Dolors Reig14 años atrás4 años atrás86 minutos

Tenía pendiente verlo con calma, trasladaros mi resumen de The Machine is (Changing) Us: La cultura YouTube y la política de la autenticidad, una interesante  presentación de Wesch en el Personal Democracy Forum 2009.

Hoy, leyendo a Weinberger sobre La transparencia es la nueva objetividad, idea que expresaba en el mismo foro, que complementa las de Wesch y que me ha recordado a la que presentábamos hace un tiempo aquí,

transparencia y objetividad

ya no he podido demorar más el tema.

Os dejo un resumen comentado de la interesante intervención de Wesch, junto a los slides y el vídeo íntegro de la misma:

“We shape our tools and thereafter our tools shape us” (nosotros creamos nuestras herramientas, que después nos moldean a nosotros, McLuhan).

La cultura de la televisión nos enseñó, nos transmitió la irrelevancia, la incoherencia, la impotencia. “El público se ha adaptado a la incoherencia y se entretiene en la indiferencia” (Neil Postman, 1984)

La cultura de los 90, la que representaba American Idol era la de la masificación. Incluso en las aulas, en las escuelas, la reproducíamos.

Esta sería la sensación, que describía Henry Seidel Canby en 1926 sobre el aislamiento provocado por la industrialización y la vida aislada en las grandes ciudades:

“Lo que vivimos es un intento casi histérico de escapara al anonimato de la vida moderna….y el motivo no es la vanidad (como decíamos en El fin de la soledad)… sinó el impulso de la gente, contrario a un mundo que hunde su personalidad en lo más profundo de átomos indistinguibles de una civilización de masas”

Es antigua, así, la idea de la televisión como medio, casi único e imposible, de destacar entre la masa, de ser significativos.

La generación MTV, con sus intervalos de atención cortos, materialista, narcisista, difícil de impresionar, podría describirse mediante su identificación con la indiferencia (“whatever”).

Un Whatever que, a finales de los 90 (añadiría que ejemplificado en el frikismo que pervive en nuestros días) cambia:  “da igual, hago lo que quiero”.

Lo que se busca ahora es la identidad, la autenticidad, el refuerzo de la propia diferencia.

Internet, los nuevos medios facilitan, potencian el proceso gracias a las siguientes características:

-No son unidireccionales,
-El individuo es creado por y alrededor de redes, no de masas (añadiría que a través de decisiones conscientes, no a partir de la impotencia)
-Lo individual se transforma en acción colectiva (formar grupos, con los nuevos medios, es, como diría Shirky, tremendamente fácil)

Así, el medio (la participación en blogs, youtube, etc…) moldea el mensaje, moldea la conversación, las posibilidades para la construcción de la comunidad, la autoconciencia, la construcción de la propia identidad.

Nos conocemos a nosotros mismos a partir de la relación con otros.  Si los nuevos medios posibilitan nuevas formas de relación con otros, facilitan  por tanto nuevas formas de conocernos o construirnos:

wesch

El resultado, en el slide que más me ha gustado de todo el discurso, el que véis en la imagen. A pesar del anonimato, de la distancia, del diálogo infrecuente y efímero, tenemos ahora la libertad para experimentar nuestra propia humanidad sin miedo o ansiedad.

Los nuevos medios como elementos de emancipación. Simplemente excepcional….

Entrada leída 1322 veces desde Abril de 2022

¿Te ha gustado? Opciones para compartirlo en redes:
Etiquetado: American Idol cultura internet cultura web diversidad emancipación Henry Seidel Canby Marshall McLuhan medios michael wesch Neil Postman nuevos medios participacion Personal Democracy Forum Personal Democracy Forum 2009 transparencia youtube

Navegación de entradas

Anterior: Recomendados en twitter
Siguiente: Manual (free) Twitter 101 y otras guías (activismo, educación) para twitter

8 comentarios en “Michael Wesch, vídeo, presentación, resumen: la web genera la libertad para experimentar la humanidad sin miedo o ansiedad”

  1. Pingback: Michael Wesch: gure gizatasuna beldurrik edo antsietaterik gabe bizitzeko askatasuna dugu orain « neure (h)egitik
  2. Pingback: los sueños de la razón / Mixto de verano: el semanal de anotaciones con tuitada, (verano 2009, 7º domingo)
  3. Pingback: Internet y culturas participativas, nuevas aproximaciones | El caparazon
  4. Pingback: Nuevo vídeo de Wesch, “alumnos ayudando alumnos”. Genial. | El caparazon
  5. Pingback: Generación Y, 9 claves para motivarles. | El caparazon
  6. Pingback: Anónimo
  7. Pingback: Jean Dubbufet & Jean Jacques Rousseau pensadors del segle XXI? | Ricard Espelt
  8. mas info dice:
    julio 27, 2016 a las 7:20 am

    Acostumbro cada noche buscar webs para pasar un buen rato leyendo y de esta forma me he tropezado vuetro post. La verdad me ha gustado el articulo y pienso volver para seguir pasando buenos momentos.
    Saludos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas

rayban stories meta

Las nuevas gafas inteligentes de meta

Dolors Reig2 meses atrás2 meses atrás 0

Discursos de odio en la red, cómo combatirlos

Dolors Reig8 meses atrás8 meses atrás 0

Educar más y mejor gracias a la Inteligencia artificial generativa

Dolors Reig9 meses atrás3 semanas atrás 0

La generación Kintsugi o cómo reconstruir el futuro

Dolors Reig10 meses atrás10 meses atrás 2

Somos más de 120.000 en redes

 10000 seguidores en Instagram, reels cada día
 22000 seguidores en Facebook
 5000 amig@s en Facebook
 57000 seguidores en Twitter - X
 Volando libre en Bluesky
 3500 suscriptores en Youtube
 3600 seguidores en Slideshare
 6000 seguidores en Tiktok
 8000 contactos Linkedin
 3000 seguidores en Pinterest
 3000 followers en Medium (inglés)

SUSCRÍBETE PARA RECIBIR LAS NOVEDADES

SUSCRÍBETE A LAS NOVEDADES POR RSS

 

Reciba nuevos posteos por email:

banner psicoterapia

Temas

ENTRADAS ANTERIORES

Finalista 2008, nominado 2010, 2013 mejores blogs en castellano

El caparazón fue finalista en The Bobs 2008 y nominado en 2010 y 2013

Premio AEFOL trayectoria profesional 2016

Dolors Reig, premio trayectoria profesional AEFOL

Premio iRedes 2015 labor divulgativa innovación social – aprendizaje en entornos colaborativos.

Premio iRedes Dolors Reig Innovación social, aprendizaje

Socionomía, libro

Los jóvenes en la era de la hiperconectividad

Los jóvenes en la era de la hiperconectividad, 2013

RECOMENDADOS / LEYENDO AHORA

Important entries in english

  • The absurd debate on freedom of expression and the transcendental of the liberation of the…

    The absurd debate on freedom of expression and the transcendental of the liberation of the algorithmThere is a lot of...
  • 10 keys to be emotionally stronger, more resilient

    utopiaIt is likely that many of you do not know, immersed as we are in infinite amalgamations of information, the...

Enlaces

  • De viento y savia, nuevo proyecto
  • Formación en IA generativa
  • Superprof
  • Videobazar, formación en microvideo