“El sentimiento que experimentamos al contemplar un cuadro, no se puede distinguir del cuadro ni de nosotros mismos. El sentimiento, el cuadro y nosotros mismos estamos reunidos en nuestro misterio”
René Magritte en una carta a P. Colinet en 1975
Vuelve el tema eterno acerca de la calidad de los contenidos en la web2.0, tan antiguo como la red. Y lo hace en forma de diversas reacciones a un artículo escrito por Nicholas Carr, ¿Google nos está volviendo estúpidos? en el que se afirma que leemos de forma más superficial que en nuestro pasado analógico (de los libros impresos).
Dejando aparte que ni siquera la cita a google como metáfora de la idea es nueva (leíamos, en el ámbito de la educación hace unos años, sobre la “Googlelización” del elearning”, término que venía a defender la calidad superior de las plataformas de pago frente a la baja calidad de los contenidos generados por el usuario), reacciono en este post, como lo hacen otros en la esfera hispana, por un motivo fundamental, que rompe mi habitual tono moderado: Estoy harta.
Primero fueron las sospechas acerca de la “realidad” del nuevo medio (Braudillard), después surgió el debate, que aún sigue vivo, sobre los medios fast food. Luego nos acusan de leer en diagonal. O en palabras de Piscitelli, con el que estoy bastante de acuerdo, ayer fue Cassin, hoy es Carr. Ayer fue Andrew Keen en The cult of the amateur o cómo internet está acabando con nuestra cultura y economía, hoy es Mark Bauerlein en The dumbest generation (la generación más sorda).
Incluso Umberto Eco nos decía hace unos meses que la fe ciega en Internet crea mostruos.
El tema empieza a recordarme la encarecida defensa de la propiedad intelectual de la SGAE desde hace unos años y hasta nuestros días: el intento de algunos, supuestamente monopolizadores del conocimiento, molestos por el intrusismo de la mayoría, de defender una oligarquía intelectual basada en criterios muy, muy subjetivos sobre lo que es o no la forma correcta de escribir, leer e incluso pensar en internet.
Tengo la sensación, además, de que se trata de una “rabieta” de los no nativos, ni apasionados digitales, por su falta de comprensión de los cambios que internet trae consigo. Me pregunto, ¿qué nos asusta tanto? ¿es una reacción a una complejidad para la que los no nativos, aunque en ocasiones apasionados digitales, no estamos aún preparados? Está claro que nuestra adaptación a la era digital es lenta y por tanto vivimos una época de transición hacia un nuevo orden cognitivo e intelectual.
Y quizás resulte, paradójicamente, que los nativos digitales se estén dedicando, mientras nosotros seguimos planteando diatribas teóricas, a desarrollar la web de la que todos disfrutamos y que nos permite, técnicamente, mantener este y otros mil debates:
“What the devil’s wrong with these kids today?
Kids!
Who could guess the they would turn out that way!
Why can’t they be like we were,Perfect in every way?
What’s the matter with kids?”
Letra de “bye, bye birdy” (¿Qué pasa con los chicos de hoy en día?, ¡Quién hubiera imaginado que serían así!, ¿Porqué no pueden ser tan perfectos como nosotros lo fuimos?¿Qué pasa con los chicos?)
Hay más datos…incluso hoy, si nos pasamos por Readwriteweb leeremos que wikipedia estupidiza a nuestros hijos ;) o que “eruditos” escoceses en educación certifican que los niños se dedican a buscar en internet lo que antes buscaban en libros, lo cual les parece aberrante. ¿No será que padres y profesores debemos adaptarnos a esta nueva forma de aprendizaje y enseñar a aprender o conducir la evolución de nuestros hijos frente a un entorno que no es el mismo en el que crecimos?
Alejandro lo refleja bien en este párrafo:
“Lo cierto es que el mash-up, los cross-media la vj culture (ver VJ: Audio-Visual Art and VJ Culture: Includes DVD de D-Fuse) la cultura del reciclado, las ideologías del rip, mix & burn, pero sobre todo la cultura de la copia, la remediacion, la estética relacional, la post-producción y el remixado, están abriendo un mundo nuevo que esta siendo entusiastamente abrazado por las nuevas generaciones.”
Por aportar algo más al debate, creo que puede relacionarse con el establecido hace unos años sobre la nueva cultura visual o lo que se denominaba hiperrealidad. Argumentaban entonces teóricos como Braudilliard o Sartori sobre la irrealidad, el carácter superficial del “pensamiento visual” ante el analógico, del nuevo medio. Sartori analizaría el tema de la cultura visual, de la presentación visual de ideas diciendo que desembocan en el no significado. Ignoraban, en mi opinión, como sigue ignorando Carr, lo psicológicamente evidente y una de las bases del aprendizaje humano: el cerebro no es un recipiente ni una masa energética a la espera de algo que la mueva, sino una energía en alerta perceptiva, un acto creador capaz de transformar todo cuanto se le relaciona. Nos estamos volviendo, con la web, más inteligentes.
Más allá de todo esto, desde un pensamiento de corte construccionista, no tendría así sentido hablar de lo real o lo irreal. Baudrillard, Sartori, Carr o todo el que defienda la “exclusividad” de algunos, o su relevancia a la hora de producir contenidos en internet ,se sitúan a sí mismos en un lugar de juicio, a mi modo de ver, maniqueísta y divino: más allá del bien y del mal.
Todo ello tiene una relación directa con eso que está tan de moda y que se denomina procastinacíón, como característica de la cognición o el aprendizaje multitarea (virus de la multitarea) que Carr y otros critican:
¿No surgirá la creatividad, en parte, de esta fragmentación? Leía estos días en ecuaderno y al definir la procastinación, una cita a John Maeda que sugiere esto mismo. En mi caso y aterrizando un poco ya en lo mundano de la escritura de un blog, cada post es el resultado de un proceso en el que reside varios días en mi área de borradores, durante los cuales voy añadiendo notas, ideas, referencias, recuerdos, imágenes y demás elementos que surgen mientras realizo otras muy diversas tareas (procastino o postergo la ejecución de una actividad). De hecho, podríamos decir que las ideas son hipepertextuales, emergen de conexiones neuronales que se establecen en base a tareas, a muchas tareas, a la multitarea.
Dejemos, que dejen los intelectuales de capitalizar lo que es o no cierto, lo que es o no correcto. Dejemos de poner frenos a una evolución colectiva ya imparable. Dejemos de reprochar a nuestros cerebros (no saben hacer otra cosa…) que se adapten al medio. De forma colectiva, pensemos (We think… (video subtitulado español))
Porque aunque seguro que es más atractivo y rentable vender libros, captar a aquellos lectores que se sienten incapaces de abarcar el caos digital y se afilian sin dudarlo a este tipo de críticas, una buena medida, que influiría directamente en la credibilidad de todos estos teóricos sería la liberación de sus obras y no la finalización de casi todos sus artículos con un enlace patrocinado a Amazon.
Dejaba hace poco un lector un comentario con el que no estoy de acuerdo pero que está indudablemente bien planteado. Se refería a la calidad de la información en Google: “Sin embargo, al aumentar la población de la red el nivel de estupidez en el sistema aumenta, lo que hace que la relevancia tienda a cero con el tiempo”. Dejadme reformularlo…al aumentar la formación de la población en la red, el nivel de inteligencia del sistema aumenta, lo que hace que la relevancia tienda a cien…
Liberar el conocimiento, no impedir que fluya…eso es realmente librarnos de una red y un conocimiento basura. Lo demás, sólo nuevos cánones digitales anacrónicos, irreales y a largo plazo imposibles.
O, una vez más, como comenta Piscitelli en su magnífico post y hablando de Carr:
“Su planteo no es político sino ideológico, que su nivel de análisis está totalmente limitado por su defensa paranoide de un narcisismo asechado, y en definitiva que en sus planteos filosóficos, anida tanto un resentimiento de clase, como sobre todo el riesgo profesional y corporativo que veremos crecer y crecer, a medida que Google, la red, el software social y muchas otras tecnologías nos brinden mas posibilidades emancipatorias, instantáneamente canceladas por los profetas de lo viejo.”
Empezaba este post con una imagen de Magritte que creo que resume en gran medida la utopía de McLuhan (el medio es el mensaje): El sentimiento, lo que leemos, lo que escribimos y nosotros mismos son un mismo misterio. Y eso merece ante todo, mi más profundo respeto.
Entrada leída 3143 veces desde Abril de 2022
Sin duda, cuando se apela a la estupidez con un “nosotros” hay de inmediato un efecto revertido y una proyección de la ignorancia que media el sentido común, acaso Google puede ser visto como una codificación del sentido común y de su reproducción. Pero como te lo comenté alguna vez, la cuestión es más del tiempo y del modo de apropiación de lo que se lee. Hay que esperar que las nuevas generaciones que leen digitalmente no tengan la paciencia ya de leer un buen libro, de templarse con él y de automoldearse en ese aprendizaje. Lo que hay que esperar es que quieran hacerse de esos saberes de la forma más hipodérmica posible, sin ese recurso disciplinario, y si pudieran conectarse un chip a la cabeza para insertarse un paquete de datos lo harían sin chistar -yo mismo lo haría-. La cuestión de la inteligencia va por otro camino y tiene otras implicaciones. Nada qué ver con la red o con Google. La inteligencia implica el pensamiento, y éste implica el tiempo. No es suficiente valerse de la ironía o del sarcasmo estilístico, como hace Piscitelli, para darle efecto a la inteligencia. El aprendizaje en la red es una cuestión de sentido práctico, pero éste no es suficiente para evitar que la idiotez se trepe, porque la idiotez no es privativa de la red, la idiotez no es un dato, sino el revestimento del sentido común. Quizá el hit de Google sea binarizarlo y codificarlo para que se ilustre un poco y filtre la idiotez no deja de mediar.
¿ Pero aun estamos con estas ? si por algunos fueran no hubieramos usado el arco y las flechas , que eso nos atonta, a dentelladas es como hay que cazarlos
Ire afilando la pluma….
Cuando Antonio Ortiz tocó el tema, ya dejé por allí un comentario al respecto. No puedo negar que últimamente leo muchos menos libros que antes y que sí, me cuesta algo más de trabajo leer textos largos. Pero el beneficio que he extraido gracias a cosas que he leído en Internet compensa esas mermas.
Sin embargo, y yendo un poco más allá de la posición que manifesté en dicho comentario, ahora me pregunto: ¿no será, más que una costumbre perdida, una reacción al inmenso volumen de información que me llega? Antes de tener conexión en casa, no tenía tanta información que “gestionar”. Ahora, todos los días mis feeds están repletos, sean unos por trabajo u otros por placer. ¿De donde saco el tiempo para leer un texto largo como un libro? Pues lo saco, pero menos que antes.
Cuestión de equilibrio, eso es todo, y de interés. Antes era capaz de leerme un libro mediocre. Ahora, tiene que tener un cierto nivel, pues mi atención no se gana facilmente. Está comprobado que, cuando un texto nos interesa, continuamos con él hasta el final. Y ahí está el reto: hacer mejores textos.
Creo que te interesará este artículo sobre el Mito de la multitarea (http://www.thenewatlantis.com/publications/the-myth-of-multitasking) que toca varios temas mencionados en tu post.
Muy de acuerdo con Iván, interesante la cuestión de que se hace uno más exigente, y de hecho hasta se rompe cierto halo de representatividad en los libros, ese halo por el cual muchos autores muy malos ensalzan la presunción de haber escrito un muy mal libro. Si llevamos esta consideración al límite, la red absorvería toda aquella intención de escribir contenidos pasajeros, de poca perduración en el tiempo, de esos que se difuminan a sí mismos en la historia y en sus circunstancias, para después pasar desapercibidos y tender a deshecho. Quizá los grandes libros ya escritos vayan a sobrevivir y revivir con especial fulgor, sin embargo, las empresas para escribir libros que sean más de medio pelo serán vistas como demasiado ambiciosas.
Pfff!! desacierto dígito: typo de tecla insospechada laptopera en “absorver”. Por supuesto “absorber” es lo correcto :-P
Brillante, Dolors. Muchas gracias, he disfrutado mucho con tu cambio de [mode] :)
Muchas gracias, Elena.
Naxos: Estoy de acuerdo contigo. De hecho, en el ámbito educativo español(olvidé citar el dato en el post) se está reivindicando el reconocimiento oficial de las publicaciones en la red. Sería un gran paso adelante contra el prejuicio de que lo no impreso no tiene valor, algo, sin duda, arcaico y destinado ya, poco más que a ganar dinero.(http://causatic.wikispaces.com/imagen)
Iván: También es cierto que ante la sobreinformación nos volvemos mucho más selectivos. Creo que pasa algo similar con la música. Para comprar un libro, debe ser muy, muy atractivo y entonces, también lo leemos hasta el final. Está claro que a pesar de todo, leemos más en términos cuantitativos. Y diría que, si atendemos a la diversidad que la red nos ofrece, bajo el espíritu crítico que se forma con el propio aprendizaje, también en términos cualitativos.
Bea: Muchas gracias por tu enlace. Lo revisaré con calma…sin que suene a adulación, la verdad es que aprendo mucho de los enlaces en los comentarios. Será algún karma extraño del blog o que los lectores son excepcionales, pero así es.
Uberum: ;) muy bueno lo de la pluma.
Un saludo a tod@s.
Tienen miedo…
;-)
Un beso!
Fantastica reflexión totalmente de acuerdo.
La tecnología no nos pisa ni esclaviza, la tecnología la hacemos nosotros … NOSOTROS.
Cierto, Mariona. Es absurdo pensar que hay algo que no lo hagamos, lo contruyamos, nosotros mismos.
Un saludo
Totalmente de acuerdo con tu reflexión.
Además tengo una anécdota en este sentido, mi hijo de 5 años enpezó a escribir a los 3-4 años, palabras, gracias a google, se esforzaba muchísimo en encontrar algo y para encontrarlo sabía que lo tenia que escribir bien (el no sabía que había la posibilidad de “usted ha querido decir…” :)), en un libro no se como lo hubiera hecho para encontrar lo que quería saber, primero esa biliboteca casi infinita que tenemos aquí no se como la tendria en casa. En fin… que esos que hablan así, me recuerdan a lo de siempre, y los que se van haciendo mayores y añoran su niñez, que la frase que tienen siempre en mente es lo mejor era siempre lo de antes. Si las nuevas generaciones hubieran hecho caso, aun estaríamos empezando a saber como hacer fuego.
Saludos
Mar:
Excepcional comentario. Como bien dices se hace extraña a veces la intolerancia de lo viejo ante lo nuevo, por nostalgia, por mantener el poder…
Por mi parte también me siento orgullosa cuando mi hija consulta en Google. Y sé que tendrá criterio para discernir el grano de la paja… confío en ella, en su evolución, como en la de todos….
Un saludo
¿Y por qué pluraliza? Le estará volviendo estúpido a él, para mí ha sido un regalo que agradezco a cada estúpido y estúpida que haya contribuido a crearla y mantenerla.
Me abre nuevos horizontes, me facilita el trabajo, me saca de la monotonía, y me deja opinar. Vamos, que si ya era no estúpida antes, ahora me salgo del cuadro de la inteligencia superior humana :DD
A ver si este hombre lo que ve es la tele y está confuso…
;P
Con estos debates siempre recuerdo el fantástico cuento “La maldición de Eurema”, de R.A. Lafferty, protagonizado por un hombre tan, tan, tan, estúpido, que incapaz como era de hacer cualquier cosa, se veía en la obligación de inventar nuevas técnicas y máquinas capaces de hacerlo por él (y ya de paso por el resto de la Humanidad)
Y sobre el multitasking… creo que hay un equilibrio entre lo que mencionas de las ideas de los posts, el estar siempre en escucha, en “modo recolección”, dejando que la cabeza funcione en segundo plano haciendo asociaciones, y por otro lado lo imprescindible que resulta enfocar los esfuerzos en una sóla tarea cuando es necesario “obtener resultados”.
De hecho, gran parte de las mentes científicas/artísticas más fructiferas se han caracterizado por su capacidad de concentración, a veces hasta el exceso (anécdotas sobran)…
es decir, que comparto que la multitarea puede ser perniciosa, aunque efectivamente la inspiración necesita respirar aire fresco (curioso, inspiración… inspirar… aire…)
Perdón por el rollo, muy buena tu reflexión!!
Dolors muy de acuerdo con todo el post y también con los comentarios. Yo también tengo ataques de hartazgo, de luchar contra la corriente y de escuchar ….. ” antes era mejor”… no hay como el libro…. y de planes de acercar a la lectura refiriéndose a la cultura de lo impreso.
Harta del negocio editorial.
De hecho apuestaría a que los jóvenes leen más ahora y hasta leen mejor. Porque, además, como dice Mar los pequeños se acercan desde antes, pero por sobretodo, no temen PRODUCIR.
Sienten que producir, remixar o como se llame está al alcance de sus posibilidades.
En cuanto a la multitarea, ya no me imagino de otra forma.
De hecho suelo bromear con que tengo mi capacidad de atención dañada, porque me cuesta horrores, por ejemplo, seguir una conferencia en vivo de más de 10 minutos.
Hago varias cosas a la vez, sigo el hilo de esas cosas.
La sensación de que lo letrado es lo valioso, es la misma sensación de que ser culto se remite a la ilustración.
Abrazo a todos
Alejandra
Me quedo con ese “La sensación de que lo letrado es lo valioso, es la misma sensación de que ser culto se remite a la ilustración.”
Muy bueno. Gracias por el comment.
Un abrazo
Nuestros procesos cognitivos se adapatan a la realidad a la fuerza, es cuestion de renovarse o morir. Pero no se produce al ritmo que deseamos y siempre exiten diferentes ritmos y, a algunos de esos ritmos, les llamamos inadaptación.
Para mi lo más importante no descansa en ese hecho, sino en como usamos el tiempo y lo que nos exigimos en él. Vivimos el tiempo a pildorazos. A momentos estancos en los que debes resolver pronto para pasar a otra cosa. No podemos movernos al ritmo de la comtemplacion y la reflexión. Esos modelos que se daban hasta hace 100 años son muy dificiles de conseguir para la mayoría de la población. Que tratados y obras podrán salir de esté momento. Textos cortos, precisos y que den paso, como bien decis, a la siguiente reflexión.
Somos tiempo, y nos movemos en el tiempo. Y la epoca de la modernidad se define por lo que decían en paris Los modernistas ” Todo lo solido se disuelve en el aire”
Creo que este modelo puede ser accesible a mucha más gente, que debe vivir ( criar, trabajar, convivir, realizar tareas domesticas etc…)no hay espacio para los “pensadores” clásicos. Sino para crear estructuras donde las pequeñas grandes reflexiones de la gente, provoque otras reflexiones en los demás ( como un gran desplazamiento de fichas de domino)
Gracias por tu blog, me encantan tus reflexiones y , aunque estoy atrapada por la escasez del tiempo tu blog es una ventana abierta para sentirme que vivo y pienso en esta época.
saludos
esther aguilera
Cierto, esther, vivimos una época líquida, rápida. Lo comentaba en un debate sobre educación: cambian las formas de atención porque también cambia el conocimiento, líquido, dinámico, fluido, conectado. En ese tipo de metáforas debemos pensar para la educación-aprendizaje.
Me quedo con la reflexión perdida y el sentido o sinsentido de recordar a los clásicos.
Un abrazo y gracias por el comment
Google y Wikipedia son cultura. Si sabes usarlos son un caudal de conocimiento, pero claro, no te bases en eso, lee libros, explora, descubre.
Y si quieres ver el comulo mas grande de estupidez humana, entra a Facebook.
Ahi los estupidos pueden conocerse y descubrir la red.
De veras si habia un rastro de inteligencia en la red, Facebook lo borro.
Puso la red al alcance de todos, lo que es triste por que deja ver la estupidez de esos todos.
De todos los males de Internet es el peor.
No,no del todo… porque antes uno tenia que matarse buscando libros,para eso es la tecnologia… para poder usarla con racionamiento!
La tec tiene su lado bueno y su lado malo…
un lado malo seria toda esa pornografia en internet.. pero uno bueno… es que lo hay todo,lo que tu quieras saber alli esta…
¿Quieren decir que, por estar leyendo lo que estoy leyendo, soy imbécil?
Ah!
¿Quieren decir que tengo que leer lo que ellos quieren, como quieren y donde quieren?
Yo también estoy harto de “enteraos”.
Es cierto que los cambios son épocas de “krisis”. También es cierto que necesitamos (la sociedad en general) cambiar los modelos de aprendizaje y comunicación. un alumno (vease estudiante de cualquier edad, matriculado o no en cualquier materia que le interese) y que busca en Google su conocimiento, da rienda suelta a la creatividad, a crear su conocimiento y a compartir-lo con el resto de interesados en ese tema, sea cual sea su condición.
Yo estoy en contra de google es vidente que fue impulsado por esos imperialistas yankees pero saben la verdad siempre se publica y me vale que me odien pero saben que es la verdad, y lo que mas me da coraje es que sensuren otra pagina que ofreceria mejores espectativas que google y que facilmente le iban a ganar pero por problemas de los p2p de intercambios de datos inlegales la cancelaron cuando google alverga infinidad de paginas como thepiratebay y muchas mas, pero no solo es google altavista.com yahoo y otros mas son iguales entonces que sentido tiene, aparte hay mas sitios cuando escribes en buscador de google con la palabra porn es insultante que sea asi como ellos quieren sinceramente que se vayan a el demonio juntos con las personas que lo ven como dios. Y para que se lo sepan cada busqueda es de buscar entre muchas para dar con la que realmente buscas por que ya ni con texto logico se puede ya todo es al azar solo afloja donde estan tus palabras pero no el tema que quieres encontrar, lastima pero google si es estupido y los que lo usan más por eso evito google y me vale si me dicen cosas a mi espalda.